Ruta 12: un gran incendio afectó 140 hectáreas y destruyó 16 postes de luz

Se incendiaron 140 hectáreas en la banquina de la Ruta Nacional N° 12, este viernes en el departamento La Paz. Las llamas afectaron 16 postes de luz sobre un camino vecinal.

Cinco foco ígneos de gran magnitud se registraron a la altura del kilómetro 615 de la Ruta 12, en inmediaciones del arroyo Hondo, y demandaron el trabajo de la División de Intervenciones Forestales y Emergencias Sociales dependiente de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales con asiento en La Paz, cuyos brigadistas combatieron las llamas entre las 14:00 y las 20:00.

Según informaron a La Sexta fuentes policiales, los incendios se localizaron en dos campos, donde los bomberos intervinieron para «poner a resguardo sembrados de trigo y viviendas cercanas».

Los trabajos fueron realizados por «una unidad de ataque forestal con herramientas de zapa, bomba de espalda, segador, guachas y banadera», precisaron desde la Policía rural.

«Las tareas de intervención finalizaron alrededor de las 20:00 y el resultado de lo afectado por dicho siniestro fueron aproximadamente 140 hectáreas y 16 postes de luz caídos sobre una calle vecinal», concluyeron desde la fuerza.

Fuente: La Sexta

La policía recuperó elementos robados de una vivienda

En la madrugada de hoy se recepcionó una denuncia de un masculino por hurto en perjuicio de su persona.

Por lo que el personal de la División Investigaciones, luego de un intenso rastrillaje por la zona del hecho, se localizó entre las malezas y procedió al secuestró de, un par de zapatillas marcar Run Tipo Botitas color blanca talle 40; un ventilador de pie, 14 pulgadas negro, paletas celestes, marca Las Vegas; dos decodificador de DIRECTV con cargadores; un joysticks negros para teléfonos; un cabezal de cargador blanco., elementos que fueron sustraídos en la finca.

En este contexto, «Se puso en conocimiento al Fiscal en turno, quien dispuso la entrega de los elementos secuestrados al damnificado», informaron fuenetes policiales.

Fuente: Infopaer

Un niño sufrió graves fracturas tras ser atropellado

Según testigos del accidente, el menor habría salido corriendo repentinamente desde detrás de un camión mientras jugaba con su hermano, el chofer de la camioneta no lo vio y lo chocó.

El lamentable accidente ocurrió en la tarde del jueves, alrededor de las 18:30 hs en la intersección de las calles Azcuénaga y Berón de Astrada. Como consecuencia, el niño fue hospitalizado con fracturas en fémur y tibia.

Según lo informado, fue impactado por un vehículo marca Fiat (Pick up) que se dirigía de norte a sur por Azcuénaga.

Testigos del hecho indicaron que el menor salió corriendo repentinamente desde detrás de un camión mientras jugaba con su hermano, lo que provocó el accidente.

El pequeño fue trasladado de inmediato y en compañía de su madre al Hospital 9 de Julio, desde donde se confirmó que sufrió fracturas consideradas de carácter graves.

Además, fuentes policiales informaron que el conductor del vehículo no sufrió lesiones visibles y fue sometido a diversas diligencias periciales solicitadas por el juzgado.

Intervienen en el caso la Unidad Fiscal y el Departamento de Criminalística. Se continúa con las investigaciones pertinentes.

Fuente: Diario La Paz

Con importantes artistas, organizan la 1º Fiesta Regional del Algarrobo

Puerto Algarrobo se prepara para la 1º Fiesta Regional del Algarrobo, que se realizará el 12 de octubre en la localidad del departamento La Paz, con la presentación de relevantes artistas, acceso libre y gratuito y la organización de Gobierno de la Comuna.

Durante lo que pretende ser una celebración para disfrutar en familia y con amigos, habrá música, bailes, comidas típicas, bebidas y stands para la venta de diversos productos.

Según informaron desde la organización a La Sexta, durante la primera edición de la Fiesta del Algarrobo se presentarán el acordeonista Juan Manuel Bilat -que este año brilló en Cosquín-, el destacado cantautor y guitarrista Ariel Maidana, el grupo de Colonia Bertozzi Pasión Campera y la banda de Paraná Sentimiento Cuartetero, además de la Escuela Municipal de Danzas “Los Gurises de la Costa” de Piedras Blancas, entre otras sorpresas. La conducción estará a cargo de Daniel Furlán.

«Queremos poder darle una identidad, que este pueblo tenga su fiesta y sea la Fiesta del Algarrobo, como el nombre de nuestra localidad», dijo a La Sexta el presidente de la Comuna, Félix Agustín González, quien invitó a vecinos y turistas a disfrutar de la celebración y el lugar. «El algarrobo es el árbol que más se puede encontrar en la traza del pueblo y por su tamaño, históricamente permitía ubicar el lugar», explicó el jefe comunal y contó también que el nombre de la localidad responde además a que allí antes funcionaba un importante puerto que permitía sacar por agua toda la producción de la zona. Hoy en día «somos más conocidos por el turismo, el ciudado de la naturaleza, la preservación de los árboles autóctonos», sostuvo.

En cuanto a la organización de la fiesta, González contó que ya hay asegurados más de 20 stands de artesanos, productores y emprendedores gastronómicos que se inscribieron para ser parte de la celebración. «Habrá distintas comidas típicas, por ejemplo asado con cuero, y diferentes opciones en artesanías», anticipó y concluyó: «Queremos que ésta sea la fiesta del pueblo y a través del tiempo, todos los meses de octubre ya sea tradicional realizar la Fiesta del Algarrobo».

Puerto Algarrobo es una pequeña, tranquila y bella localidad del departamento La Paz situada a orillas del arroyo Feliciano, cerca de su desembocadura en el río Paraná. Se trata de una zona de gente trabajadora y productores rurales, así como de algunas casas de fin de semana, que se ubica a unos 80 kilómetros de la capital entrerriana.

Para obtener más información o participar con un stand, las personas interesadas pueden comunicarse con el teléfono de la comuna: 343 467-1225 o escribir al correo electrónico secretariadecomuna@puertoalgarrobo.gob.ar

Fuente: La Sexta

Se viene el Campeonato Paceño de Canotaje

El próximo domingo 29 de septiembre se llevará adelante la primera fecha del campeonato paceño de canotaje.

El evento organizado por el Club de Pescadores, Cazadores y Náutico La Paz cuenta con el acompañamiento de la agrupación «Esmeralda-La Paz» y la Dirección de Deportes Municipal. 

El recorrido partirá desde «Remansos» Barrio Náutico hasta el balneario «La Curtiembre». 

Desde la organizaron destacaron el uso de salvavidas, el cual será obligatorio. 

Pueden participar todas las embarcaciones, excepto botes olímpicos, y cada palista podrá anotarse en la categoría que elija, de acuerdo a su condición.

Habrá dos categorías competitivas: 
Categoría A: 9 km con retome al puerto 
Categoría B: sin retome 

Las inscripciones se realizarán en la Dirección de Deportes de lunes a viernes de 8 a 12:30h y tendrá un costo de $6000. 

Fuente: Diario La Paz

Cocinera de comedor escolar halló veneno para ratas en un frasco de condimentos

Lo sucedido generó gran preocupación en las autoridades escolares que radicaron la denuncia en la Policía. En la mañana del pasado Martes, cuando una cocinera empezaba su tarea, halló que en el frasco con condimentos había raticida.

Autoridades de la escuela Nº 40 “Provincia de Salta” de la ciudad de Villaguay radicaron una denuncia para dejar sentado el hallazgo de raticida en el comedor, más precisamente en un frasco con provenzal.

La exposición fue formulada por la directora del establecimiento educativo, quien detalló que en horas de la mañana del martes, una persona que se desempeña en el área del comedor, encontró dentro de un frasco de vidrio que contenía condimentos, veneno para ratas.

El personal del comedor se había retirado a las 13 del lunes y se estima que luego de esa hora se produjo el hecho. Al día siguiente se encontró la sustancia.

Ante ello, se comunicaron con la Directora Departamental de Escuelas, quien ordenó ante la gravedad del caso, dar aviso a las autoridades policiales.

En diálogo con Elonce, el Jefe de la Policía de Villaguay, Comisario Cristian Medrano explicó que la investigación es compleja ante la cantidad de personas que se desempeñan en el establecimiento que es de jornada completa y se están tomando testimoniales.

Hasta el momento, se sabe que el pasado martes, una cocinera observó dentro de un frasco con provenzal “granitos verdes” que eran similares a los triguitos de veneno para ratas que se habían comprado días antes ante la presencia de algunos roedores en la escuela.

En este sentido, el Comisario Medrano aclaró que el condimento con el veneno no fue usado y se desconoce cómo llegó al frasco. Además remarcó que ningún alumno ha presentado descomposturas.

Por otra parte, mencionó que durante una reunión que mantuvieron este miércoles con autoridades escolares, se revisaron las cámaras de seguridad con las que cuenta la escuela y se descubrió el robo de leña. El autor de este hecho fue identificado y se resolvió apartar a esta persona de la escuela.

Además la Policía mantuvo una charla con los padres de los alumnos para explicar lo sucedido y lo que se sabe hasta el momento, y para llevar tranquilidad ya que el día que se encontró el veneno no se había usado el condimento.

Fuente: Infopaer/Elonce

Día histórico en Paraná: Más de 35 mil personas se fotografiaron con las copas que ganó la Selección

El movimiento de personas fue incesante durante toda la jornada, supo Elonce. Se trató de un día inolvidable para paranaenses y turistas que con mucha emoción y alegría se acercaron para llevarse un recuerdo con las tres copas que ganó la Selección Argentina en los últimos dos años.

La ciudad de Paraná vivió una jornada histórica. Las Copas del Mundo, América y Finalissima se exhibieron este miércoles en la Sala Mayo de Paraná. El evento comenzó cerca de las 9.45 y, a minutos del cierre, aún se registraba una larga fila de personas que buscaba sacarse una foto con los trofeos, registró Elonce. Por tal motivo, la actividad, que iba a terminar a las 18, se extendió hasta las 19.30.

Se trató de un día inolvidable para miles de paranaenses y turistas que llegaron a la zona del Puerto Nuevo con banderas, camisetas, gorros y otros elementos para alentar a la Selección Argentina. A la foto se la pudieron sacar con amigos, en familia, en pareja, con los compañeros de escuela o solos.

La exhibición, titulada “Sean Eternos”, atrajo a grandes y chicos, todos deseosos de estar con los trofeos que llenaron de orgullo a la nación en los últimos años. La actividad fue organizada por la Municipalidad y la Liga Paranaense de Fútbol, con el respaldo de la AFA.

AFA: “Entre 30 y 35 mil personas como mínimo pasaron hoy”

Mario Echevarría, secretario de coordinación de AFA, dialogó con Elonce y comentó que “estos eventos son así, muy masivos, muy heterogéneos. La Selección Nacional es lo único que nos une a todos. Acá viene gente de todos los clubes, de distintas clases sociales, de todos los partidos políticos y religiones. Es un hecho muy lindo para celebrar”.

En ese sentido, confirmó que “pasamos las 30 mil personas. Entre 30 y 35 mil personas, como mínimo, pasaron por el lugar hoy”.

Elonce pudo registrar como, cerca de las 15.30 horas, la fila se extendía por la costanera y pasaba la zona de la Plaza de las Colectividades. Si bien el circuito para sacarse la foto era ágil y fluido, el movimiento de personas fue incesante durante toda la jornada.

Se debió extender el horario de la exhibición

Juan Arbitelli, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Paraná, dijo a Elonce que “estamos muy contentos, el día nos acompañó. Desde las 6.30 horas había gente haciendo fila. Si bien el evento comenzaba a las 10, arrancamos 9.30 horas. Gracias a la gentileza del Consejo Federal del Fútbol Argentino probablemente nos extenderemos hasta las 19.30 horas, ya que hay gente esperando hace dos horas y no pueden quedarse sin su foto. Hicimos un corte peatonal, así que toda la gente que quedó dentro del corte va a sacarse la foto. Ha venido mucha gente de localidades cercanas, como Crespo, María Grande, entre otras”.

“Hemos visto todo el día camisetas de todo el plantel de la Selección, pero también de los clubes de la Liga Paranaense, de ligas de zonas aledañas. Agradecemos a la gente por la paciencia y el orden. Se van todos felices”, agregó.

Características de las Copas

Mario Echevarría, secretario de coordinación de AFA, dio detalles de las tres copas y explicó: “La Copa Finalíssima es la original. No existe otra copa de esas en el mundo. Se jugó una edición hace muchos años y ahora se cambió la copa, este es el trofeo original. La Copa América es trofeo original y la Copa del Mundo es la réplica original. La original está en Suiza, te la entregan 15 minutos para el festejo de los jugadores cuando ganan y después vuelve al Museo de la FIFA. No obstante, a estas tres copas las tocaron Messi, Di María, el Dibu Martínez, Scaloni, todos”.

Destacó que las tres copas “son pesadas” y detalló: “La Copa América tiene cerca de 10 kilos; la del mundo 6,100 kilos; y la Finalíssima 8 kilos”.

Remarcó que las copas no se pueden tocar “porque imaginen que por estos eventos ya han pasado más de un millón de personas. Si toda esa gente las hubiera tocado, se corroe el material. No es la idea estropearlas, ya que son muy importantes. Tenemos un amplio operativo de seguridad privada que viene vía terrestre, siempre para protegerlas”.

Comentó cómo seguirá el recorrido de las tres copas por el país: “este jueves estaremos en Gualeguaychú, el viernes en Roldán, provincia de Santa Fe. El sábado en Monte Maíz y domingo en Las Parejas. Paramos tres días y después nos vamos a Posadas, en Misiones. Después San Lorenzo, Gálvez, y seguimos de recorrida. Son 50 destinos de acá a fin de año. Además, ya tenemos confirmados unos 30 destinos para el año que viene. La agenda está completa hasta mayo”.

Más testimonios

“Es una alegría estar con los trofeos”, expresó un niño emocionado mientras sostenía su cámara, listo para capturar el momento. Otro pequeño, por su parte, dijo: “Quiero estar muy cerca de la copa del mundial. Estoy re alegre desde que me entere que las copas llegaban acá”.

“Toda la familia vino a ver las copas”, dijo un hombre que estaba con su mamá y sus hijitos. Otro hombre señaló: “Estamos aprovechando la oportunidad porque es un momento histórico. Estamos muy felices».

«Me pude sacar una foto y me voy muy contento», expresó un joven, mientras que otro agregó: «vinimos con toda mi familia a ver las copas, son impresionantes».

«Vinimos hace un rato y estoy emocionada por sacarme la foto con las copas. Era mi sueño», dijo un niño a Elonce. Una niña, en tanto, expresó: «estamos con toda mi familia, vinimos a hacer la fila y queremos ver las copas de la Selección».

«Es como revivir el momento de ganar las copas», dijo otro pequeño que iba acompañado por sus amigos.

Fuente: Elonce

Misión Dengue: La provincia presentó el Programa Estratégico de Prevención y Control 2024-2025

El gobierno provincial presentó el Programa Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025, denominado Misión Dengue, en el que se unificaron criterios para combatir esta enfermedad, además de exponer la estrategia integral y multisectorial que se impulsará.

El Salón de la Sociedad Italiana de Lucas González, departamento Nogoyá, fue el punto de encuentro, donde el ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, brindaron precisiones del contexto epidemiológico que vivió la provincia en años anteriores y actualmente en materia de dengue. Fue en el marco del encuentro que mantuvo el gobernador Rogelio Frigerio y su gabinete con intendentes de 17 departamentos.

Las autoridades de Salud explicaron también a las autoridades comunales que se requiere de un abordaje integral y esfuerzos coordinados para reducir el impacto de esta enfermedad que cada año demanda un importante esfuerzo de las instituciones de salud del sector público para dar respuesta.

Al respecto, el ministro de Salud dijo que «esta situación se vio claramente en la temporada 2023-2024, en la que el 90 por ciento de las hospitalizaciones fueron atendidas en establecimientos públicos». En la misma línea, reseñó que de 22.000 casos confirmados, 1.000 requirieron internación; aproximadamente 90 estuvieron en terapia intensiva y 10 fallecieron, «lo que pone de manifiesto la importancia de que trabajemos todos juntos para lograr acciones tempranas y efectivas», concluyó.

Por su parte, Garcilazo advirtió que «el trabajo junto a los municipios es esencial en este momento del año, para poder coordinar el desarrollo e implementación de acciones de prevención y preparación, tales como limpieza y saneamiento de los espacios como casas, barrios, clubes y plazas, entre otros».

Asimismo, para llevar adelante la primera fase (de prevención y preparación, en una estrategia denominada Municipios y Comunas Limpias), las autoridades recibirán una Guía para el manejo del dengue en municipios. Allí se proporciona un marco detallado y práctico para que cada localidad implemente eficazmente las acciones de prevención y control del dengue, con un enfoque especial en la gestión de recursos, la coordinación intersectorial y la movilización comunitaria.

Por último, Grieve y Garcilazo dieron cuenta de las demás fases del programa integral: de contención (detección y bloqueo de casos); y de mitigación (atención de pacientes y prevención de casos graves).

Fuente: Infopaer

Juicio por el violento asalto en Puerto Algarrobo: piden hasta 9 años y medio de prisión para Funes

*Por: Elías Moreira Aliendro

El fiscal de La Paz, Facundo Barbosa, pidió 8 años de prisión para Ricardo Rodrigo Funes, mientras que el abogado querellante en representación de las víctimas, Roberto Alsina, solicitó la pena de 9 años y medio, durante la audiencia de alegatos de clausura de este martes en el marco del juicio por el violento asalto ocurrido en Puerto Algarrobo en 2019. El defensor oficial del imputado, por su parte, pidió la absolución del encausado.

El debate oral y público se desarrolló en los Tribuanles de La Paz desde el lunes 9 de septiembre de 2024 y fue presidido por el juez del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Santiago Brugo.

Funes, el último imputado en la causa -que no llegó a un acuerdo en juicio abreviado y decidió ir a debate-, está acusado haber sido parte de la planificación, organización y logística del violento robo en el que resultaron víctimas los comerciantes Raúl Alberto Soto y Andrea Godoy en el Polirrubros Santa Rita de Puerto Algarrobo el 6 de mayo de 2019.

La diferencia de pedido de penas radica en que para la Fiscalía Funes fue partícipe necesario del hecho, mientras que la querella le endilga la coautoría, según conoció La Sexta. La lectura del adelanto de sentencia está prevista para el miércoles 25 de septiembre.

CONDENADOS

Por el hecho, fue condenado a 6 años y 8 meses de prisión como autor material el paceño Juan Gonzalo Gamarra en un primer juicio abreviado, acordado entres las partes en 2020. Al poco tiempo de estar cumpliendo la sentencia, Gamarra murió tras recibir una puñalada en el corazón durante una riña entre presidiarios en la Unidad Penal N° 7 de Gualeguay.

Un segundo autor material permanece impune: nunca pudo ser identificado ni juzgado por el violento robo.

Por otro lado, el bonaerense Matías Ezequiel «Coco» Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión efectiva como partícipe necesario y el ciudadano de Hernandarias Christian Ezequiel Bertonchini -cuñado y entregador de las víctimas-, resultó condenado a tres años de prisión condicional, ambos en un segundo acuerdo en juicio abreviado sustanciado en 2023.

LA ACUSACIÓN CONTRA FUNES

De acuerdo a la causa, a Funes se le endilgan tareas de «observación y seguimiento» y haber aportado «horarios, información del terreno, los accesos y salidas, en la casa de fin de semana llamada ‘La Ponderosa’ de su propiedad, en una reunión previa al día del hecho donde se organizó y planificó el atraco», mientras que «la disposición del interior de la casa donde se realizaría el asalto los aportó Bertonchini -ya condenado-, por ser pariente político de los dueños del lugar».

Además, de la investigación se desprende que «Funes y Bertonchini entregaron a los perpetradores un arma de fuego tipo revólver, calibre 38 con 6 alvéolos cargados con cartuchos calibre 38, con la que se llevaría a cabo el atraco» y que Bertonchini ofreció la lancha en la que escaparían los delicuentes, embarcación que antes de ser usada estuvo en la casa de fin de semana de Funes.

Por otra parte, a Funes también se le atribuye haber esperado la llegada de los atracadores en el camping «El Pirayú» de Piedras Blancas con su camioneta, «con la que les dio soporte para conducirlos hasta la Provincia de Buenos Aires, lugar desde donde el propio Ricardo Funes -por conocerlos- los había trasladado a Puerto Algarrobo días antes».

EL HECHO CAUSÓ CONMOCIÓN EN PUERTO ALGARROBO

El brutal asalto ocurrió la tarde del 6 de mayo de 2019. Ese día, según referenció el juez Elvio Garzón en su sentencia del 1 de agosto de 2023 a la que accedió La Sexta, dos personas armadas con un revólver y una cuchilla irrumpieron violentamente en el polirrubos «Santa Rita» de Puerto Algarrobo -departameto La Paz- y amenazaron a la dueña, Andrea Godoy, mientras le pedían «los dólares» que la mujer no tenía. Se trataba del condenado Juan Gonzalo Gamarra y otra persona hasta el momento desconocida. 

Tras la entrega de alrededor de $2.000 de la recaudación del día que les dio la mujer, la tomaron del pelo, la golpearon y la maniataron con precintos. Acto seguido, su marido, que apareció en la escena y fue atacado a cuchillazos, logró resistirse a los delincuentes, les quitó el arma blanca y cortó a uno de ellos, mientras intentaban dispararle con el revólver pero sin lograr que las balas salieran.

Los violentos ladrones huyeron del lugar y se subieron a la lancha en la que los esperaba el condenado Matías Ezequiel «Coco» Romero y que les había facilitado el condenado Christian Ezequiel Bertonchini, el cuñado de los asaltados que afirmaba conocer por su pareja -hermana de la dueña del polirrubro- la existencia de una importante suma de dinero que motivó la organización del atraco y el reclutamiento, para ello, de delincuentes de la Provincia de Buenos Aires.

Según reconocieron los imputados en el acuerdo suscripto en juicio abreviado en 2023, tras el robo se dirigieron por agua desde el arroyo Feliciano hasta el Camping Pirayú de Piedras Blancas, en las orillas del río Paraná, donde habían alquilado una cabaña cercana a la costa.

En su momento, conocido el hecho a través de La Sextala noticia del violento asalto generó conmoción y temor en el tranquilo paraje de Puerto Algarrobo.

Fuente: La Sexta

Con el programa “Gestión en Acción” el municipio recorre los barrios

Este lunes, diferentes áreas municipales estuvieron recorriendo barrio La Ribera, llevando adelante el programa “Gestión en Acción”, que tiene como finalidad estar más cerca de los vecinos, brindando asistencia, información y respuestas a sus demandas.

“Conversando con los vecinos les comentamos los servicios que se brindan desde las diferentes Áreas Municipales y también nos interiorizamos sobre sus inquietudes y problemáticas con el objetivo de ir resolviendo lo más pronto posible cada una de ellas”, expresó el intendente Walter Martin.

“Somos un municipio de cercanía y consideramos que este modo de trabajo es una de las mejores formas de intervenir en un enfoque territorial amplio”, agregó.

Cabe mencionar que estos operativos se replicarán en diferentes barrios de la ciudad.

Fuente: Diario La Paz