Siempre junto a vos
A partir del 1° de enero de 2025, las facturas de las grandes empresas deberán reflejar de manera discriminada el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos nacionales indirectos.
• A partir de enero, las facturas deben discriminar el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
• Permite a los consumidores ver el impacto tributario de cada compra.
• Desde el 1° de enero, las grandes empresas deberán aplicar la medida.
• Para el resto de los contribuyentes, será opcional hasta el 1° de abril.
• A partir del 1° de abril, será obligatoria para todos.
• Los contribuyentes que ya utilicen sistemas electrónicos homologados por ARCA verán reflejada la discriminación del IVA automáticamente.
• Esto ocurrirá desde el 1° de enero de 2025.
• En todos los comprobantes deberá aparecer una línea donde se detalle el monto correspondiente al IVA.
• También se incluirán otros impuestos nacionales indirectos.
• El régimen de transparencia fiscal busca que los consumidores conozcan el impacto de los impuestos en las operaciones.
• Proporciona información más clara para tomar decisiones comerciales.
• Para estos contribuyentes, la medida será obligatoria desde el 1° de abril de 2025.
• Hasta esa fecha, podrán elegir aplicarla de manera opcional.
• La medida se centra en el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
• Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas similares para impuestos locales.
• Ejemplo: Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
• Los consumidores contarán con información detallada sobre el desglose de impuestos en cada transacción.
• Esto permitirá una mayor transparencia en los precios finales
• Se establecerán sanciones para los contribuyentes que no cumplan con la obligación de discriminar los impuestos en sus facturas.
• Esto será aplicable a partir de las fechas establecidas.
• Se modifican y complementan normativas sobre la emisión de comprobantes.
• Incorporación de un campo específico para los impuestos nacionales indirectos.
• Cambios en la ubicación de la información en el comprobante.
El cambio, que forma parte del régimen de transparencia fiscal establecido por la Ley N° 27.743, es un paso clave para aumentar la claridad en las operaciones comerciales y mejorar la protección del consumidor.
Fuente: Infopaer