Siempre junto a vos
En el marco de las actividades previstas por el “Día de la Prefectura Naval Argentina”, en conmemoración del 215º aniversario de la institución, el día 28 de junio se llevará a cabo una maratón destinada adultos y niños de distintas edades, en la ciudad de La Paz.
El evento tendrá como epicentro el Puerto La Paz, desde donde largarán y finalizarán las competencias correspondientes a las categorías mayores, con distancias de 5 y 10 kilómetros, recorriendo la Costanera y calles de la ciudad. Por su parte, las pruebas infantiles se desarrollarán íntegramente dentro de la zona portuaria, con recorridos adaptados a cada franja etaria.
Se prevé la participación de personal de la Institución, familiares y vecinos de la comunidad, en un marco de integración y camaradería. Para ello, se dispondrá un dispositivo de seguridad en la zona portuaria y se contará con la colaboración de los agentes de tránsito municipales. Asimismo, se dispondrá la presencia de una ambulancia en el lugar, a fin de brindar una rápida respuesta ante cualquier eventualidad.
La ceremonia de premiación contará con entrega de medallas a todos los corredores de las categorías infantieles, trofeos para los ganadores de los categorías mayores (5 y 10 Km.) y una merienda para los presentes, como cierre simbólico de una jornada pensada para compartir en comunidad y reafirmar valores institucionales.
La iniciativa, impulsada en articulación con el Director de Deportes local, Adrián Forastieri, busca fortalecer los lazos comunitarios, promover hábitos de vida saludable y fomentar desde la infancia el respeto por las instituciones.
La inscripción gratuita podrá realizarse en el siguiente enlace: https://goo.su/bQ3aM
Fuente: Diario La Paz
La Policía de Entre Ríos llevó a cabo una serie de allanamientos y detenciones en Concordia y Federación en relación con el violento asalto sufrido por una mujer de 79 años el pasado viernes en Federación. La víctima fue abordada por dos personas que la golpearon y le sustrajeron dinero en pesos argentinos y dólares.
Gracias al análisis de imágenes de cámaras de seguridad, la División Investigaciones de la Jefatura Departamental Federación pudo establecer horarios, recorridos y la posible identidad de los involucrados. En la madrugada del domingo, una camioneta Ford sospechosa fue interceptada en la ruta 44, incautándose más de 200.000 pesos y un teléfono celular. El conductor, un empleado municipal de Federación, fue identificado y detenido.
En Concordia, se realizaron procedimientos en un domicilio del barrio Cabo Sendrós, donde fueron detenidos dos hombres con antecedentes penales oriundos de Federación. Durante el allanamiento, se secuestraron prendas de vestir de interés para la causa y dosis de cocaína y marihuana. En Federación, se llevó a cabo otro allanamiento en una vivienda del Barrio Panaratti, donde se secuestraron municiones que serán peritadas para determinar su vinculación con el violento asalto.
Los detenidos en Concordia fueron trasladados a la Jefatura Departamental Federación y quedaron a disposición del Juzgado interviniente. La investigación continúa para esclarecer totalmente el hecho.
Fuente: Infopaer
Con una propuesta fresca y energética, Ignacio Sartori y Bernardita Gutiérrez han lanzado “Así se baila el Chamamé”, una colaboración musical que ya está dando de qué hablar en la escena del folklore.
El tema, que fusiona tradición y modernidad, está destinado a atraer a una nueva generación de fanáticos del chamamé, un género que ha perdurado durante generaciones pero que en esta ocasión se presenta con un enfoque renovado y juvenil.
El estreno de la canción, que lleva apenas un mes en las plataformas digitales, logró más de 50.000 vistas, una cifra impresionante considerando su corto tiempo en circulación. «Estamos más que felices por la repercusión. Es un trabajo que lo hicimos con mucho tiempo, pasión y alegría«, comentó Ignacio Sartori durante una entrevista. La canción refleja no solo la esencia del chamamé tradicional, sino también un enfoque dinámico que permite a quienes no conocen el estilo sentirse atraídos por la música.
Para Bernardita Gutiérrez, la oportunidad de colaborar con Ignacio Sartori fue algo muy especial. “La verdad que grabar con él fue re lindo, la pasamos muy bien, lo disfrutamos un montón, literalmente jugamos a bailar«, expresó la artista, quien describió la experiencia como una de las primeras en otro estudio. Aunque ambos se conocían a través de las redes sociales, la conexión entre ellos fue instantánea, y el proceso creativo fue un reflejo de la buena relación que comparten.
Ignacio, por su parte, compartió que el proyecto surgió de la necesidad de aportar algo nuevo al chamamé. «Queríamos llevar esta impronta de chamamé joven, de que se puede bailarlo sin saberlo también. Nosotros estábamos ahí jugando a bailar«, dijo. El proceso creativo estuvo lleno de emociones encontradas, desde nervios hasta alegría, ya que el objetivo era darle un toque fresco sin perder la esencia del folklore.
Ambos artistas coinciden en la importancia de promover el chamamé en los jóvenes y de generar vínculos dentro del ámbito musical. «Es siempre importante tejer redes, hacer vínculos, acercarse«, señaló Ignacio, quien también destacó cómo las plataformas digitales han facilitado la conexión con nuevos talentos, a pesar de la distancia geográfica. «Hoy, gracias a Dios, tenemos todo mucho más cerca. Puedo hacer estos contactos desde donde estoy», agregó.
El futuro de esta propuesta parece prometedor, con planes de seguir llevando el chamamé a escenarios nacionales. Ignacio reveló que, en los próximos días, estarán presentando la canción en vivo en ciudades como Gualeguay. “Ojalá podamos presentar esta canción con Bernardita en algún marco de escenario”, concluyó.
Mientras tanto, el videoclip de «Así se baila el Chamamé» sigue acumulando visitas en YouTube, y los seguidores esperan ansiosos ver cómo evoluciona esta propuesta que revaloriza y moderniza un género tan querido por la comunidad.
Fuente: El Once
River juega su segundo partido en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025. El Millonario enfrenta a Rayados de Monterrey en busca de la clasificación a octavos de final.
El choque entre River y Monterrey se disputa este sábado 21 de junio en Pasadena, California, desde las 22hs de Argentina. El encuentro se podrá seguir en vivo por la pantalla de Telefe en TV Abierta, por la plataforma de Disney Plus, por DSports y también por la plataforma de streaming de DAZN.
River debe conseguir un triunfo ante Monterrey para asegurarse la clasificación a octavos de final en el Mundial de Clubes 2025. Solo la victoria le permitirá al equipo de Gallardo tener el boleto directo a la segunda fase antes de enfrentarse al Inter en el último choque del grupo.
En cambio, un empate deja bien posicionado a River para clasificar, pero con la expectativa del duelo ante Inter. Presumiendo un triunfo de los italianos ante los japoneses, River debería al menos empatar con Inter en la última fecha para tener chances de clasificar, si Monterrey también derrota a Urawa.
Por el otro lado, una derrota dejaría a River contra las cuerdas, obligado a ganarle a Inter en la última fecha para evitar la eliminación en el Mundial de Clubes. Pero Marcelo Gallardo le apunta al triunfo en el duelo contra los mexicanos para pasar de ronda.
Fuente: Ahora
Shell la primera en aumentar en la provincia
La suba, que se anticipaba desde días atrás, responde a una actualización generalizada que se espera que también apliquen otras petroleras en el corto plazo. El movimiento se da en el marco de un aumento del precio internacional del petróleo, impulsado por el reciente conflicto bélico entre Israel e Irán, lo que generó tensión en el mercado energético global.
Desde comienzos de junio, el crudo Brent, que funciona como referencia para el mercado argentino, aumentó más de un 20%, pasando de 63 a 76 dólares por barril. Esta variación impacta directamente sobre los costos de refinación de las empresas del sector, lo que se traduce en ajustes en los surtidores.
Los nuevos valores al público, tras el aumento registrado este sábado, quedaron establecidos de la siguiente manera:
V-Power Nafta: $1.632 (antes $1.554) → +5,0%
Nafta Súper: $1.399 (antes $1.338) → +4,6%
V-Power Diésel: $1.659 (antes $1.580) → +5,0%.
Fuente: Infopaer
El peronismo del departamento Feliciano reclamó públicamente que la senadora Gladys Domínguez renuncie a su banca, luego de que este miércoles anunciara su alejamiento del bloque Más para Entre Ríos. Dirigentes locales consideraron que el escaño le pertenece al partido por el cual fue electa y, por lo tanto, Domínguez debería dejar su lugar en la Cámara Alta.
La legisladora, oriunda de Feliciano, justificó su decisión alegando haber sido víctima de “persecución y destrato” por parte de sus compañeros de bloque. Sin embargo, desde el PJ local sostienen que su salida contradice el mandato que recibió de la ciudadanía bajo las banderas del peronismo.
La ruptura se produjo casi un mes después de la votación en el Senado de la ley que creó la nueva Obra Social de Entre Ríos (Oser), en reemplazo del Iosper. En ese debate, Domínguez se abstuvo de votar, al igual que la senadora Nancy Miranda (Federal), lo que dejó al peronismo en minoría con siete votos frente a los ocho de Juntos.
Desde el peronismo departamental insisten en que el accionar de Domínguez no solo debilitó políticamente al bloque, sino que ahora compromete la representación genuina del proyecto político que la llevó al cargo.
Este miércoles por la noche, el Consejo Departamental Justicialista repudió el alejamiento de Domínguez y la tildó de traidora. «Consideramos una profunda traición al pueblo lo anunciado por la senadora Domínguez. Dicha decisión no hace más que perjudicar una vez más al Partido Justicialista, que sin su estructura hoy no tendría banca alguna, siendo gracias al movimiento justicialista local, que después de las internas, la llevó a la victoria», comenzaron.
«Los compañeros y compañeras consideramos que la decisión de dejar el bloque es errónea desde su perspectiva buscar victimizarse, es más no debería dar un paso al costado, sino renunciar a la banca ya que corresponde al partido por el cual fue electa», agregaron.
«En todo caso, si tiene diferencias de principios o crisis en sus ‘valores partidarios’, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa. La despolitizacion, la crisis de representatividad, el descreimiento en los dirigentes políticos son producto de estás decisiones irresponsables que no hacen más que lesionar y erosionar la confianza de la gente y de los militantes que son la garantía de la clase dirigencial. Que estás acciones sean condenadas por el pueblo peronista y por aquellas personas independientes que, confiados en su discurso, depositaron el voto ilusionados», finalizaron.
Fuente: La Sexta
El Honorable Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos resolvió por mayoría destituir a la jueza Josefina Etienot, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, por violencia laboral. La decisión se basó en la causal de mal desempeño y se consideró que la conducta de la magistrada estaba incursa en los parámetros que establecen los incisos 6 y 9 del art. 15 de la Ley N° 9283.
El Jurado de Enjuiciamiento consideró que a lo largo del desarrollo de la causa quedó demostrado que la magistrada denunciada incurrió en diversos incumplimientos de sus deberes. Se destacó que la causal de violencia laboral es la que motivó su destitución, ya que se probó el ambiente violento generado por Etienot y su impacto emocional en las víctimas y en el servicio de justicia.
La mayoría del Jurado estuvo compuesta por todos los integrantes del organismo, excepto el vocal del STJ, Miguel Ángel Giorgio, quien votó por la absolución. La jurado María Victoria Giménez fijó su disidencia al considerar que otra de las imputaciones también debía ser motivo de destitución de Etienot.
La destitución de la jueza Josefina Etienot es un paso importante para garantizar la idoneidad y la buena conducta de los magistrados en la provincia de Entre Ríos. La decisión del Jurado de Enjuiciamiento envía un mensaje claro sobre la importancia de respetar los derechos y la dignidad de las personas que interactúan con el sistema de justicia.
Fuente: Infopaer
El encuentro se llevó adelante el martes, en el mismo se abordaron distintas problemáticas relacionadas con la organización de estos eventos y se acordó la conformación de un grupo de trabajo específico para tal fin.
Según destacaron desde la Secretaria, «en tiempos como los que atravesamos, la articulación entre lo público, lo privado y las instituciones es fundamental para potenciar nuestras fiestas y el desarrollo turístico local».
Fuente: Diario La Paz
A través del Decreto 397/2025, el Gobierno nacional estableció un nuevo régimen de control especial para permitir la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas. Esta normativa, que busca flexibilizar las restricciones previas, habilita a ciertos usuarios a acceder a armamento de características similares a las de uso militar.
La decisión se fundamenta en la necesidad de reevaluar los mecanismos de control de armas que habían estado vigentes durante más de 30 años. Con esta medida, el Ejecutivo pretende actualizar las políticas en torno a la adquisición de armas de fuego semiautomáticas que, según argumentan, “resulta necesario reevaluar los mecanismos dispuestos para su control”, citando que las condiciones actuales ya no son adecuadas para los tiempos modernos.
El Decreto 397/2025 establece que la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) será el organismo encargado de aplicar este nuevo sistema de control, que regirá para aquellas personas que deseen adquirir armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, similares a fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto.
El texto del Decreto establece que el presidente Javier Milei, junto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, firman la implementación de un régimen de autorización especial. Según se detalla en el documento oficial, este régimen se aplicará a los «actos de adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR».
Además, la normativa estipula que solo legítimos usuarios de armas de fuego podrán acceder a estos permisos, y deberán acreditar probados usos deportivos y cumplir con las demás condiciones objetivas establecidas por la Anmac. Esta medida reemplaza la reglamentación del Decreto N° 64 del 17 de enero de 1995, que prohibía el uso y acceso a este tipo de armamento.
Según se indicó, este cambio busca dar más flexibilidad a los usuarios que cumplen con las condiciones establecidas para la tenencia de estas armas.
El Gobierno justificó la reforma destacando que el Decreto 64 que estaba en vigor data de más de 30 años, lo que hace necesario “reevaluar los mecanismos de control” de armas en función de los nuevos tiempos. De acuerdo con la justificación oficial, los criterios de seguridad pública y la necesidad de balancear el acceso con la seguridad común son elementos que deben ser revisados.
“Durante más de 30 años, el ex Registro Nacional de Armas y la Anmac han elaborado una profusa doctrina administrativa en torno a las eventuales autorizaciones que, bajo un régimen de excepción al principio de prohibición general, ha experimentado variaciones a lo largo de su aplicación”, señaló el comunicado. Este enfoque, según el Gobierno, ha llevado a la aplicación de criterios más restrictivos en las últimas décadas, lo que ahora se busca modificar.
En cuanto a otros cambios recientes en la legislación sobre armas, el Gobierno ha estado introduciendo modificaciones significativas. A principios de este año, el Ejecutivo lanzó el sistema Tenencia Express, una plataforma digital que permite agilizar el proceso de adquisición de armas tanto para civiles como para miembros de las fuerzas armadas, de seguridad y el servicio penitenciario. Además, en diciembre pasado, se redujo de 21 a 18 años la edad mínima para adquirir un arma, modificando una norma vigente desde 1973.
Fuente: El Once (Con información de Boletín Oficial y La Nación)
Comienza el Encuentro Entrerriano de Música. Será de viernes a domingo en Diamante y la grilla completa se puede consultar online. Habrá charlas y seminarios gratuitos, peñas y recitales de artistas seleccionados más los invitados Cantores Entrerrianos, Noelia Recalde y Compositoras. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al municipio local.
La programación comenzará este viernes 20 de junio a las 16 con una charla abierta con los jurados sobre la convocatoria y el encuentro. Esto será en el Multiespacio de Cultura (25 de Mayo y Urquiza). A las 17:30 será el acto de apertura en el Cine Teatro Marconi (25 de Mayo 368), con la presencia de autoridades. Los recitales comenzarán a las 18 también en el Cine Teatro Marconi con los artistas seleccionados: Hebe (Villaguay), Adonis Solar (Federación), Dúo Amor de Tango (Concordia), Claudio Galván Grupo (Concepción del Uruguay), más los invitados Cantores Entrerrianos.
El sábado 21 la música en vivo comenzará a las 15 en un escenario al aire libre ubicado en calles 25 de Mayo y Urquiza. Actuarán: Santiago Flores (Villaguay), Alcatraz (Larroque), Blumun (Paraná), Emi Cersofio y su conjunto (Paraná) y el cierre con Noelia Recalde full band.
El domingo los recitales también empezarán a las 15 en el escenario al aire libre de calles 25 de Mayo y Urquiza. Se presentarán: Facundo Spinelli (Concordia), Tinaí (Concepción del Uruguay), Las Guitarras Gualeyas (Gualeguay), Nomeleskatime (Viale) y el cierre de Compositoras.
La agenda completa está disponible en este siguiente enlace.
Este viernes 20 a las 22:30 habrá una Peña Patria con música en vivo de Valentín Fernández, Dueños del Silencio y Mi Sueño Chamamé. Esto será en el Centro Cultural La Barranca (Ex Mercado Municipal). Como todas las actividades, con entrada libre y gratuita.
El Instituto Nacional de la Música brindará dos capacitaciones gratuitas y abiertas. Ambas serán el sábado 21 de junio en el Multiespacio de Cultura (25 de Mayo y Urquiza), sin inscripción previa. De 9 a 11, tratará sobre la publicación gratuita de música en servicios digitales a través de la plataforma AMA, coordinado por Bernabé Cantlon; de 11 a 13, el tema será Derechos Intelectuales en la Música, a cargo de Esteban Agatiello. Organiza la Dirección de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos.
El domingo habrá un seminario de producción, grabación y mezcla con Gabriel Pedernera, que tiene los cupos completos.
El Encuentro Entrerriano de Música es parte del programa anual CUAC! (Cultura Activa), una propuesta itinerante de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que reúne distintas actividades culturales con un enfoque federal. Más información en las redes sociales de Cultura Entre Ríos.
Fuente: Ahora