Siempre junto a vos
El equipo de la Unidad Coordinadora del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), perteneciente al Ministerio de Salud provincial, junto a profesionales de Buenos Aires y el equipo de ablación hepática regional, fueron los encargados de llevar adelante el proceso de donación multiorgánica que se llevó adelante este viernes en Paraná.
Gracias al gesto solidario de otra familia entrerriana que, a pesar del momento difícil que están atravesando, respeta la voluntad positiva de la persona fallecida hacia la donación, seis personas en lista de espera se benefician con diversos trasplantes, entre ellas un paciente en urgencia nacional.
Se trata del proceso multiorgánico número 12 en lo que va del 2025 en la provincia, sumado a 26 de tejidos.
Cabe destacar que, para realizar la ablación del órgano asignado a su paciente, viajó desde Buenos Aires un equipo de la Fundación Favaloro. Asimismo, trabajó el equipo de ablación hepática regional, facilitando así la logística del operativo; y dando más oportunidades a los pacientes en lista a recibir su trasplante, debido a que al contar con este equipo ya no es necesario que se trasladen desde los centros de trasplante a realizar la ablación. Ahora se realiza con este equipo y se lleva adelante el traslado al centro de trasplante correspondiente.
Por último, se destacó la experiencia y compromiso de todo el personal del hospital San Martín, que acompaña cada proceso de donación. Como así también, agradecer a los Bomberos Voluntarios de Paraná, personal de aeropuertos y las fuerzas policiales.
Principalmente, el Ministerio de Salud, a través del equipo del Cucaier, agradece a la familia donante, que a pesar de empezar a transitar tan profundo dolor, pudo pensar en las familias que esperan. En nombre de las personas trasplantadas, sus afectos y de toda la sociedad, nuestro agradecimiento y profunda admiración.
Fuente: Infopaer
Un camión frigorífico volcó este viernes por la mañana sobre la banquina de la Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 225, en proximidades a Pedernal (departamento Concordia). El siniestro vial se registró alrededor de las 7 y dejó como saldo al chofer lesionado, quien fue trasladado al hospital Masvernat para recibir asistencia médica.
El vehículo involucrado es un Scania 310 con acoplado que transportaba reses de carne desde José León Suárez, provincia de Buenos Aires, hacia el frigorífico Benito Legerén, ubicado en Concordia. Por razones que se investigan, el camión volcó sobre su lateral izquierdo mientras circulaba en sentido Sur-Norte, provocando la destrucción total del transporte y la dispersión de la carga sobre la banquina.
Como consecuencia del accidente, “se desarmó el térmico y las medias reses quedaron esparcidas sobre la banquina”. Al respecto, el jefe de la Departamental policial Concordia, José María Rosatelli, confirmó a Elonce que “personal de SENASA analizó la carga y determinó que más del 60% estaba en condiciones de ser trasbordada a otros camiones de la misma empresa para continuar el camino”. De acuerdo a lo que explicó, “la carga de medias reses se procesa y tiene destino de exportación”.
“La otra parte de la carga que quedó sobre la banquina, que tenía pasto y restos de combustible, quedó para ser desnaturalizada; pero personas que pasaron, cuando se levantó el operativo, se llevaron los restos de las medias reses”, indicó el comisario.
En ese sentido, aclaró que “no hubo un saqueo porque la situación estuvo controlada, porque la carga que fue aprobada por personal de SENASA fue trasbordada inmediatamente y más de la mitad del cargamento se recuperó”.
Consultado al comisario por las circunstancias del siniestro, éste mencionó que “el carril derecho de la autovía, que es por donde transita el deporte pesado, presenta -en gran parte y donde ocurrió el accidente- huellas pronunciadas que afectan el control de camiones de gran porte y sobre todo los que llevan un acoplado enganchado”. “La situación se dificulta aún más en los días en los que llueve”, completó.
Según se informó, incluso se registró otro accidente como consecuencia de las maniobras peligrosas realizadas por quienes se acercaron al lugar para llevarse mercadería y combustible. En la zona se observaron camionetas, motos y bicicletas cargando los productos en medio del caos.
El tránsito se vio afectado durante varias horas y las autoridades policiales continúan con las actuaciones correspondientes para determinar las causas del vuelco y la situación generada posteriormente.
Fuente: El Once
Sus colegas denunciaron la falta de apoyo y recursos para abordar los problemas de salud mental en la fuerza policial. «Estamos todos muy dolidos porque era un compañero de 26 años. Lo veíamos todos los días y era un excelente funcionario», dijo uno de los policías en un posteo en redes sociales. «Somos un ser humano atrás de un uniforme», clamaron varios de los colegas del uniformado, destacando la importancia de reconocer la humanidad detrás del uniforme.
La muerte de Gervasoni se suma a la de otros policías que han perdido la vida por causas relacionadas con la salud mental, como la de Natalia Ruiz Moreno, quien se quitó la vida en febrero. Moreno se desempeñaba en la Comisaría de Minoridad y Familia, dependiente de la Jefatura Departamental de Nogoyá. La oficial de 39 años determinó quitarse la vida mientras prestaba funciones en su oficina, en sede policial. Su decisión fue todo un mensaje, y fueron muchas las voces que, oportunamente, se alzaron para hablar del suicidio.
«La salud mental en las fuerzas está rota», afirmó otro policía en un posteo. «Y nadie parece dispuesto a hacerse cargo. Policías que duermen poco, que comen mal, que ven lo peor del mundo todos los días y luego vuelven a su casa con el alma hecha pedazos».
«Descansa en paz, hermano y camarada», dijo uno de los policías. «Somos un ser humano detrás de un uniforme». Los mensajes de despedida para Gervasoni reflejan la tristeza y la frustración de sus colegas, quienes piden un mayor apoyo y reconocimiento de la importancia de la salud mental en la fuerza policial.
Fuente: Diario La Paz (Con información de El Once)
En el marco del acuerdo salarial con los gremios docentes, el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y su Secretaría de Transporte, gestionará el boleto docente en los servicios urbanos de pasajeros.
Con ese objetivo, se realizó una reunión de trabajo con autoridades municipales y responsables del sistema de transporte de las localidades donde se presta este servicio. Participaron representantes de los municipios de Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y La Paz.
Durante el encuentro, se resolvió que «cada municipio ya está avanzando en los trámites necesarios para que el beneficio impacte en su servicio urbano a través del sistema SUBE». «Una vez que esa integración esté operativa, el gobierno provincial arbitrará los medios correspondientes para que la implementación del boleto docente sea eficiente y accesible para todos los beneficiarios», se informó oficialmente.
Y se agregó que se tuvo como eje coordinar el procedimiento administrativo, resolver aspectos operativos y destacar la importancia de estar cerca de quienes hacen uso del transporte público. «La medida busca garantizar el acceso de los trabajadores de la educación a un servicio óptimo para su movilidad diaria, reconociendo su labor y compromiso», se subrayó desde la Casa Gris.
Al respecto, el secretario de Transporte, Juan Elsesser, señaló: «Este beneficio significa hacer operativo el acuerdo planteado en la mesa paritaria. A su vez, articular el trabajo con los municipios y el Ministerio de Gobierno y Trabajo para que su implementación sea lo más ágil y efectiva posible. Estar cerca de quienes usan este servicio es fundamental para asegurar un transporte público más accesible».
Fuente: La Sexta
La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Nicolás Alejandro Gervasoni, de 26 años, quien este miércoles se retiró de su casa en la ciudad de Crespo y desde entonces no se tienen novedades de su paradero.
Se trata de un joven agente de la Policía de Entre Ríos, que reviste en la división GIA (Guardía de Infantería Adiestrada). Es una unidad especializada en “intervenciones de alto riesgo y respuesta rápida”, dependiente de la Dirección Operaciones y Seguridad.
Cualquier información sobre su paradero puede suministrarse al 911 o llamando a la División Trata de Personas (0343) 4209997.
Fuente: Diario La Paz
En el marco del acuerdo salarial con los gremios docentes, el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y su Secretaría de Transporte, gestionará el boleto docente en los servicios urbanos de pasajeros.
Con ese objetivo, se realizó una reunión de trabajo con autoridades municipales y responsables del sistema de transporte de las localidades donde se presta este servicio. Participaron representantes de los municipios de Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y La Paz.
Durante el encuentro, se resolvió que cada municipio ya está avanzando en los trámites necesarios para que el beneficio impacte en su servicio urbano a través del sistema SUBE. Una vez que esa integración esté operativa, el gobierno provincial arbitrará los medios correspondientes para que la implementación del boleto docente sea eficiente y accesible para todos los beneficiarios.
Se tuvo como eje coordinar el procedimiento administrativo, resolver aspectos operativos y destacar la importancia de estar cerca de quienes hacen uso del transporte público. La medida busca garantizar el acceso de los trabajadores de la educación a un servicio óptimo para su movilidad diaria, reconociendo su labor y compromiso.
Al respecto, el secretario de Transporte, Juan Elsesser, señaló: «Este beneficio significa hacer operativo el acuerdo planteado en la mesa paritaria. A su vez, articular el trabajo con los municipios y el Ministerio de Gobierno y Trabajo para que su implementación sea lo más ágil y efectiva posible. Estar cerca de quienes usan este servicio es fundamental para asegurar un transporte público más accesible».
Fuente: Infopaer
La ciudad de La Paz se prepara para celebrar sus 190 años de vida con una gran fiesta para toda la familia.
Los festejos se concentrarán el domingo 13 de julio desde las 12 del mediodía en el Polideportivo municipal.
«Habrá academias de danzas, patios gastronómicos, paseo de artesanos y productores, y la tradicional gran paella de río. Además, no faltará la torta aniversario para compartir entre todos», informaron desde el municipio.
La entrada es libre y gratuita.
Fuente: La Sexta
Ayer, se llevó a cabo con gran entusiasmo la instancia departamental de los Juegos Entrerrianos de Personas Mayores en su 19° edición en la ciudad de La Paz. La jornada comenzó con un acto de apertura en el Polifuncional Municipal, seguido de competencias en diversas disciplinas culturales y deportivas.
– Actividades culturales: canto, baile, fotografía, cuento, teatro y poesía en la Casa de la Cultura.
– Disciplinas deportivas: pesca, bochas, juegos de mesa, golf croquet, tejo, orientación y newcom.
– Participaron delegaciones de Santa Elena, Bovril, Piedras Blancas, Alcaraz, El Solar, Colonia 3, Colonia 14, Ombú y La Paz.
– Se entregaron medallas a los ganadores, quienes representarán al Departamento La Paz en la instancia provincial en agosto en Gualeguaychú.
– La Municipalidad de La Paz felicitó a todos los participantes por su compromiso y espíritu deportivo.
Los Juegos Entrerrianos de Personas Mayores promueven el deporte, la cultura y la participación activa en todas las etapas de la vida, fomentando la integración y el compañerismo entre los adultos mayores de la región.
Fuente: Infopaer
En la 11° sesión ordinaria, los concejales trataron el pedido solicitado por la empresa de transporte de pasajeros Malvinas Argentinas, para actualizar el nuevo cuadro tarifario del servicio urbano.
Recordamos que el ultimo aumento otorgado por el HCD, fue en noviembre del 2024, donde el boleto se fijó en $650 con la Tarjeta Malvibus y $700 abonando abordo en efectivo. Con la nueva actualización, el cronograma tarifario quedará de la siguiente manera:
Valor de la tarifa con tarjeta: $750
Valor de boleto a bordo pagando en efectivo: $800
Los fundamentos de Malvinas Argentinas se basan en que, “la situación del país, con los reiterados aumentos de combustibles, el índice inflacionario y el aumento establecido en la masa salarial del personal de la empresa, es una muestra del desfasaje con el que viene trabajando la empresa”.
El nuevo aumento fue aprobado por mayoría, con seis votos del bloque de concejales Juntos por Entre Ríos, mientras que el bloque Unión por la Patria no acompañó el aumento tarifario, argumentando que “representa un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores” y propusieron como alternativa que, “el municipio evalué la posibilidad de absorber ese incremento evitando así trasladar el costo a los usuarios”.
¿CUÁNDO AUMENTA?
La ordenanza que aprobó el aumento establece que, el nuevo cuadro tarifario regirá a partir de la promulgación del ejecutivo municipal. Cabe destacar que todavía no fue publicado dicho decreto.
Fuente: Diario La Paz
La Policía de Entre Ríos se encuentra sacudida por una grave denuncia interna que involucra a cinco funcionarios policiales investigados por el cobro indebido de adicionales. Estos efectivos figuraban realizando servicios adicionales excesivos, incluyendo tareas de seguridad de blindados, sin siquiera portar armas reglamentarias.
– Una funcionaria aparecía trabajando en dos lugares al mismo tiempo: cumplía funciones administrativas dentro de la fuerza y figuraba como parte de los servicios de seguridad de transportes blindados.
– Los montos cobrados en concepto de servicios adicionales irregulares ascenderían a cifras millonarias, con sueldos extra que iban entre uno y dos millones de pesos.
– Una funcionaria llegó a figurar como prestando adicionales durante 24 horas continuas, durante varios días seguidos, algo humanamente imposible.
La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por una funcionaria en el área de Asuntos Internos. El jefe de Policía, Claudio González, habría ordenado «llegar hasta las últimas consecuencias» en la investigación, que podría derivar en más sanciones.
Este escándalo se suma a otros casos de corrupción y abuso policial en Entre Ríos, como el de los «narcopolicías» condenados en 2017 por narcotráfico, o la agresión brutal a un albañil en Paraná, donde tres policías fueron apartados de la fuerza por brutalidad.
Fuente: Infopaer