Siempre junto a vos
La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina dispuso el sobreseimiento por prescripción -paso del tiempo- de la causa contra el ex sacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente a siete menores en un seminario realizado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
El fallo le dio la razón a la defensa del acusado al determinar que los delitos en cuestión prescribían a los 12 años de cometidos.
Según la causa, los hechos ocurrieron concretamente entre los años 1985 y 1993, cuando Ilrraz se desempeñaba como Prefecto de Disciplina en el Seminario Arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo” de Paraná. En ese contexto, sucedieron los siete hechos de corrupción de menores y abuso que motivaron su condena.
Las víctimas, en su mayoría, eran chicos de entre 12 y 14 años provenientes de familias campesinas que —según los testimonios recabados en el expediente judicial— habían ingresado al seminario con vocación de convertirse en sacerdotes. Allí recibían orientación espiritual personal del ex sacerdote.
Las primeras denuncias documentadas dentro de la Iglesia contra Ilarraz datan de 1994, cuando algunas de las víctimas, aún menores, alertaron a autoridades eclesiásticas. De acuerdo a los antecedentes judiciales, la entonces jerarquía eclesiástica decidió trasladar a Ilarraz primero a otra parroquia en Entre Ríos y posteriormente a Roma bajo pretexto de ampliar sus estudios.
La causa logró exponer en juicio oral los abusos cometidos en la década del ‘90 y la trama de encubrimiento en el seno de la Iglesia de Paraná. El Vaticano actuó en 2024, cuando el Papa Francisco expulsó a Ilarraz del estado clerical tras un dictamen de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Fuente: La Sexta
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La disposición emitida por el CGE establece que las escuelas permanecerán abiertas, pero se flexibilizará la asistencia a los fines de cuidar la salud de los estudiantes. En ese sentido, no se computarán inasistencias en aquellos casos en que madres, padres o responsables legales decidan no enviar a sus hijos a clases debido a las condiciones climáticas.
«Los establecimientos educativos deberán permanecer abiertos, cumpliendo su labor de manera normal y habitual, garantizando el servicio educativo y de comedores escolares, adoptando las medidas que sean necesarias para afrontar la situación», reza la circular 14/2025.
Por su parte, las direcciones departamentales de escuelas, en conjunto con los equipos supervisivos y las instituciones educativas, deberán diseñar planes de acción adaptados a cada realidad local para mitigar el impacto de las bajas temperaturas y sostener el vínculo pedagógico.
Asimismo, se pondrán a disposición líneas de comunicación directa para responder dudas, consultas o situaciones imprevistas que puedan surgir en el marco de estas medidas. Estas acciones estarán vigentes durante el presente mes de julio, en consonancia con el compromiso del gobierno provincial de garantizar el derecho a la educación en un entorno cuidado y seguro.
Por último, se solicita a las familias que, de concurrir a los establecimientos educativos, los estudiantes no se presenten si manifiestan síntomas de gripe u otras enfermedades respiratorias, priorizando siempre su bienestar. Aquellos que asistan, que lo hagan con vestimenta adecuada para mitigar las bajas temperaturas.
Fuente: Infopaer
La presentación se llevará a cabo el próximo domingo 13 de julio en el Polideportivo municipal. Con más de 200 años de historia, la Banda de la Policía de Entre Ríos es una de las más antiguas y prestigiosas de la región.
Durante su trayectoria ha realizado diferentes actuaciones y conciertos en distintos lugares, incluso en varias provincias argentinas, obteniendo el reconocimiento de innumerable público, las interpretaciones de obras clásicas de renombre, y también música popular de diferentes países; deslumbrando en el festival mayor del folklore latinoamericano: Cosquín, en la provincia de Córdoba; como así también en el mejor coliseo lírico del mundo: el teatro “Colón” de la capital argentina.
En 2009, fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de los Entrerrianos, un reconocimiento a su importancia cultural y musical.
¡No te lo podes perder!
Fuente: Diario La Paz
Un trasplante inédito en la historia de la medicina argentina y de América Latina tuvo lugar el 18 de junio en el Hospital Italiano de Buenos Aires, cuando Felipe Palagani, un niño de un año, recibió el corazón de Luca Zarragud, de dos años, quien compartía habitación con él. El caso se convirtió en el primer trasplante cardíaco pediátrico realizado en Argentina a partir de una donación en asistolia controlada, es decir, cuando el donante ya no tiene signos de actividad cardíaca; un procedimiento hasta ahora utilizado solo en países como España y Australia.
Ambos niños, oriundos de Neuquén, se conocieron mientras estaban internados en el hospital y sus familias forjaron un vínculo cercano durante meses de tratamiento. Felipe estaba conectado a un corazón artificial tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada severa. Luca, en tanto, había sido trasplantado de hígado, pero complicaciones posteriores deterioraron su estado de salud.
En el caso de Felipe, su mamá y su papá, Juan, empezaron a vivir un largo peregrinaje hospitalario. “El corazón apenas latía. Pero él seguía vivo. Nunca perdimos la fe”, dice Pamela. Felipe pasó por todo: internación prolongada, un ACV, una parada cardíaca, conexión a un ECMO (una máquina que sustituye el funcionamiento del corazón y los pulmones), y finalmente, fue conectado al Berlin Heart, un corazón artificial, que nunca antes se había usado en un paciente tan pequeño en Argentina.
El momento decisivo llegó cuando los padres de Luca, tras recibir el peor pronóstico, decidieron donar los órganos de su hijo para salvar otras vidas. El corazón, que se detuvo por un paro cardíaco, fue viable para el trasplante gracias a la técnica de donación en asistolia, lo que permitió que Felipe pudiera recibirlo.
“No sabíamos si su corazón iba a poder donarse, pero era lo que más fuerte tenía”, dice Nicolás, el papá de Luqui. “Una noche casi lo perdemos. Le puse la mano en el pecho y le pedí que siga vivo. Sentí cómo latía su corazón, con una fuerza… Supe que eso era lo más valioso que podía dar”, dice con lágrimas en los ojos.
El abrazo entre las dos familias quedó inmortalizado en una foto, cuando ese operativo ya había terminado. La imagen donde Paula y Pamela se funden en un llanto compartido. Donde Juan, el papá de Feli, le dice a Nicolás: “Ustedes le salvaron la vida a nuestro hijo”. Y Paula responde: “Lo conseguimos. Lo logramos”.
“Yo le dije que se quedara tranquila. Que esto no cambiaba lo que pasaba con Luqui, pero al menos, si tenía que ser así, que fuera para Feli”, recuerda Paula. Porque si había algo que las sostenía era eso: que la historia de Luqui, tan llena de vida, pudiera seguir latiendo en otro cuerpo. Y que ese otro cuerpo era el de un bebé que había dormido junto al suyo, que había escuchado la misma canción. El hijo de una amiga que habían hecho en la más improbable de las circunstancias.
Ese día, Feli entró a quirófano. Y salió con un corazón nuevo. El corazón de Luca.
El equipo médico del Hospital Italiano, liderado por Jorge Barretta, llevó adelante el complejo procedimiento con protocolos especiales y con la supervisión del INCUCAI. La donación en asistolia representa un avance significativo, ya que amplía las posibilidades de trasplante en un contexto donde hay escasez de órganos disponibles para pacientes pediátricos.
Carlos Chichero, presidente del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que se trata de un hecho histórico para el sistema sanitario argentino: “Es la primera vez en el país que se trasplanta un corazón que no estaba latiendo al momento de la ablación”.
Actualmente, Felipe se recupera favorablemente tras la operación y sus familiares anticiparon que sumarán «Luca» como segundo nombre en homenaje al pequeño donante. Este trasplante no solo significó un avance médico, sino también una historia de solidaridad y esperanza que unió a dos familias en medio del dolor.
El procedimiento abre una nueva puerta en Argentina para realizar más trasplantes pediátricos y brindar una segunda oportunidad a otros niños que esperan por un órgano.
Fuente: El Once (Con información de Clarín)
Un exhaustivo y meticuloso trabajo de investigación policial culminó este domingo con un allanamiento positivo en una finca de Concepción del Uruguay y la detención de un hombre de 59 años, en el marco de una grave causa vinculada a una supuesta producción, tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
La compleja investigación se inició a mediados del año pasado, cuando un ciudadano encontró un teléfono celular en la vía pública de la localidad de San Justo. Al examinar el dispositivo para intentar identificar a su propietario, se descubrió que contenía fotografías y videos de menores en diversas situaciones de índole sexual. Inmediatamente, el aparato fue entregado a las fuerzas policiales locales, que dieron inicio a las actuaciones.
A raíz de esta información crucial, personal de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental de Concepción del Uruguay se abocó a una exhaustiva y discreta pesquisa. El arduo trabajo de inteligencia y análisis de datos, que se extendió por meses, permitió identificar al posible responsable y obtener la orden judicial necesaria.
Asi es que se dio cumplimiento al Mandamiento proveniente del Juzgado de Garantías a cargo del Dr. Gustavo Ariel Díaz, tramitado por la Fiscalía Nº 4 a cargo de la Dra. María Albertina Chichi.
El procedimiento de allanamiento y registro domiciliario se llevó a cabo en la vivienda de esta ciudad, habitada por un hombre de 59 años. Para garantizar el éxito de la operación, se contó con la colaboración de la División Policía Científica, División Drogas Peligrosas, el Grupo Especial (GEPER) y personal de Comisaría Primera.
Tras efectuar el registro de las dependencias de la vivienda, se logró encontrar material que será analizado en el marco de la causa. Entre los elementos secuestrados se destacan: más de un centenar de CD/DVDs, 70 casetes de videos VHS, telefonía celular, tarjetas de memoria, y más de 400 fotos relacionadas a la causa.
La Fiscal en turno ordenó la detención del causante, quien quedó alojado en la Alcaidía de Comisaría Primera, a disposición de la justicia.
Este procedimiento destaca el compromiso y la eficacia de la fuerza policial en la lucha contra delitos tan sensibles, desde la paciente labor de investigación y recolección de pruebas hasta el despliegue operativo que permitió la detención y el secuestro de material probatorio. La investigación continúa para profundizar en la causa y desarticular cualquier red vinculada a estas actividades ilícitas.
Fuente: Ahora
Falleció un hombre en situación de calle en la ciudad de Paraná. El deceso ocurrió este lunes por la mañana en la Plaza 1° de Mayo, en medio de la intensa ola de frío que afecta a la región. Fue identificado como Miguel Antonio “Quito” Villagra, de 67 años.
Según las primeras informaciones, se trata de un hombre que solía dormir en la plaza. Este lunes fue hallado sin vida. Hasta el lugar llegó el personal policial para realizar las pericias correspondientes.
El cuerpo apareció sobre la plaza, frente a la Catedral de Paraná. Allí se corroboró que no tenía signos vitales. La primera hipótesis apunta a posible fallecimiento por hipotermia, aunque realizará la autopsia correspondiente.
La Policía de Entre Ríos resguardó la zona con un gazebo y cintas de seguridad para preservar la sensibilidad de la escena. Se realizan las pericias de rigor.
Cabe informar que este lunes fue uno de los días más fríos del año en la provincia. La temperatura hoy en Paraná fue bajo cero, con una sensación térmica que en las primeras horas llegó a -4.2°C.
Desde la Municipalidad de Paraná se informó que este domingo por la noche se le ofreció llevarlo a un refugio para su cuidado del frío, pero se habría negado.
Fuente: Ahora
Rige un alerta amarilla por temperaturas extremas para toda la provincia de Entre Ríos, que amaneció con valores bajo cero. Si bien la mínima prevista para este lunes era de 0°C, la sensación térmica se ubicó en -4,6°C a las 8 de la mañana en La Paz y zonas aledañas.
La presencia del viento suroeste intensifica el frío de origen polar que afecta la zona.
Para el martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una temperatura mínima de -2° C y para el miércoles, de -1° C, con lo que se espera que el frío intenso persista en la región durante los próximos días.
ALERTA POR FRÍO EXTREMO
El nivel amarillo de alerta del SMN indica un efecto leve a moderado en la salud.
En este sentido, las temperaturas «pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas», indica el organismo.
Fuente: La Sexta
Las clases fueron suspendidas en cinco provincias argentinas debido al frío extremo y las nevadas. Las provincias afectadas son:
–Mendoza: suspensión de clases en todos los niveles debido a intensas nevadas y rutas intransitables. La actividad escolar se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma educativa Escuela Digital Mendoza.
–San Luis: cancelación de clases del turno mañana como medida de protección para la comunidad escolar.
–San Juan: nueve departamentos tendrán restricciones a la actividad presencial, con inasistencias no computables para los niveles inicial y primario. Los departamentos afectados son Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta.
–Catamarca: suspensión total de clases presenciales debido a las condiciones climáticas extremas pronosticadas, con bajas temperaturas y probabilidad de nevadas en distintas localidades.
– Tucumán: cierre de todas las escuelas, tanto públicas como privadas, ante la ola de frío polar. Las clases se recuperarán de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene un alerta amarilla por frío extremo en varias localidades, con temperaturas mínimas que podrían alcanzar los –5 °C en el centro y sur del territorio bonaerense, y sensación térmica aún más baja debido a vientos del sudeste.
Fuente: Infopaer
Una mujer dio a luz este viernes de madrugada en un remís, camino al Hospital Santa Rosa en Villaguay. En medio de la urgencia, fue atendida por el propio remisero hasta la llegada del personal en ambulancia.
El episodio ocurrió esta madrugada después de las 2:00. Desde el Hospital Santa Rosa se recibió un llamado que solicitaba una ambulancia en calle Acosta al 150, que no pudo llegar a tiempo.
Sin embargo, ante la urgencia, la mujer subió a un remís de la Empresa Norte que andaba en la zona. Frente a la ante urgencia, fue allí que la mujer tuvo a su bebé arriba del vehículo.
El chofer ofició de ayudante de parto al limpiar y tapar con su abrigo al recién nacido. El trabajador del volante se mostró atento y ayudó a mantener la calefacción encendida hasta que arribo al lugar la ambulancia.
Una vez que llegó el personal especializado, se procedió a cortar el cordón umbilical y su correspondiente traslado al nosocomio local para su revisión y atención, publicó el periodista Alejandro Vertz.
Fuente: Ahora
Un violento intento de robo ocurrió en la noche de este viernes en un supermercado ubicado en el barrio Los Cachetudos de Concepción del Uruguay. Dos hombres ingresaron con fines de robo al comercio “Flor de Precio”, situado sobre calle Artusi al 1900, pero fueron enfrentados por empleados, la dueña y clientes, lo que frustró el delito.
Los asaltantes aprovecharon el ingreso de un cliente, quien había dejado su motocicleta estacionada en la puerta del local, para irrumpir en el lugar. Mediante amenazas, se dirigieron hacia la caja registradora y lograron sustraer el dinero.
Sin embargo, la reacción inmediata del personal del comercio, sumada a la intervención decidida de la propietaria y algunos clientes que se encontraban en ese momento, cambió el rumbo de los acontecimientos. Al intentar escapar con el botín, los ladrones tropezaron con la moto estacionada, cayeron al suelo y fueron alcanzados por algunos vecinos.
Según testigos, los agresores recibieron golpes por parte de los presentes antes de reincorporarse, publicó 03442. Finalmente, dejaron abandonada la caja recaudadora y escaparon a pie, arrojando piedras hacia quienes intentaban detenerlos, tal como se ve en el video difundido por el sitio 03442.
La dueña del supermercado radicó la denuncia en la Comisaría Segunda, lo que dio inicio a las actuaciones correspondientes.
El violento episodio generó conmoción entre los vecinos de la zona, quienes destacaron la valentía de quienes lograron impedir el robo.
Personal policial fue alertado por los vecinos y al legar al lugar, encontró a un hombre de 32 años reducido en la vía pública por vecinos del lugar.
El presunto segundo implicado logró darse a la fuga, llevándose consigo un arma que, según indicaron testigos, sería de plástico.
Según se informó desde la policía, el aprehendido fue inmediatamente trasladado a la Sección Alcaidía de Comisaría Primera, por orden de la fiscal auxiliar de turno.
El caso es investigado por las autoridades locales, y se analiza material fílmico y testimonios para avanzar en la detención del segundo implicado.
Fuente: El Once