Siempre junto a vos
El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) comenzó negociaciones con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) para abordar una posible recomposición de los aranceles médicos. Esta conversación surge en el contexto de la implementación de un «plus» adicional por parte de Femer en noviembre de 2024, debido a la insatisfacción con los aranceles que la obra social provincial paga a los profesionales de la salud.
En noviembre pasado, la Federación Médica introdujo un «arancel diferencial» de $5.000, que quedó casi oficialmente establecido. De esta manera, los afiliados de Iosper, además de abonar los $2.500 de coseguro por consulta, tenían que pagar también este monto extra de $5.000, sumando un total de $7.500 por consulta médica.
El objetivo de las negociaciones es ajustar el coseguro a un valor de $5.000, monto que sería pagado directamente a los médicos. Este valor base puede variar según la práctica médica y, en función de ello, podría aumentar. De manera temporal, el monto que Iosper paga a los profesionales por consulta se mantendría en $11.225. En resumen, la Federación Médica de Entre Ríos había decidido, a partir de noviembre, aplicar un «arancel compensador» de $5.000 a los pacientes afiliados a Iosper.
El cobro de plus está prohibido por Ley, pero la Femer habla de «arancel compensador». El 26 de julio de 2016, la Legislatura de Entre Ríos sancionó la Ley Nº 10.439, conocida como «Ley Antiplus», que busca evitar el cobro de sobreprecios (plus) a los afiliados de obras sociales por parte de los profesionales de la salud. La ley prohíbe este cobro adicional en toda la provincia cuando el monto exceda los aranceles establecidos en los convenios entre las obras sociales y los profesionales o gremios médicos. Además, considera «plus» cualquier suma adicional cobrada indebidamente a los beneficiarios que supere los valores acordados en dichos convenios para servicios cubiertos por las leyes nacionales y provinciales relacionadas con la salud.
Fuente: La Sexta