Abren convocatoria para interesados en trabajar en el Servicio Penitenciario de Entre Ríos: los requisitos

Conocé los requisitos que se necesitan para formar parte de la institución. El procesoo de inscripción ya está abierto.

Hasta el 13 de junio estará disponible de forma digital la inscripción para la Escuela de Agentes Masculinos del Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER), destinada a la Unidad Penal N° 1 de Paraná. Este programa se lleva a cabo en el Campus Educativo de Villaguay, con modalidad de internado y tiene una duración de seis meses.

El director principal del Cuerpo Penitenciario, Alejandro Mondragón, informó que son 20 los cupos disponibles para esta inscripción. “En esta oportunidad son cupos que serán destinados a la Unidad Penal N° 1 de Paraná”, sostuvo. 

“La importancia que tiene este curso, es que es el primero de formación profesional con título del Consejo General de Educación; y nos enorgullece, porque logramos profesionalizar más la formación de nuestras fuerzas”, agregó la profesora Paula Baños, responsable del departamento pedagógico del SPER.

“En este caso es para residentes en la zona de Paraná y aledaños, Sauce Montrull, San Benito, Colonia Avellaneda, quienes se pueden inscribir; los requisitos están disponibles en la página web del Servicio”, agregó el licenciado Francisco Espinosa, auxiliar de formación.

Los interesados deben asegurarse de completar toda la documentación requerida, que se encuentra detallada en este link.

¿Qué documentación debo presentar?

AVISO: LAS PALABRAS EN MAYÚSCULAS Y NEGRITA TIENEN HIPERVÍNCULO. .

  1. Fotocopia del DNI anverso.
  2. Fotocopia del DNI  reverso.
  3. CERTIFICADO DE REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA (RNR). 
  4. Certificado de finalización de estudios o en tramite.
  5. CONSTANCIA DE CUIL/CUIT.
  6. Ficha de datos personales – Declaración Jurada (utilizar modelo de la sección DESCARGAS).
  7. Apto Físico (utilizar modelo de la sección DESCARGAS).
  8. Ficha Médica (utilizar modelo de la sección DESCARGAS).
  9. Consentimiento para realizar prácticas de test de VIH e ITS, evaluación del perfil psicológico laboral, y controles aleatorios de consumo de sustancias prohibidas que, de dar positivo, implica la expulsión inmediata (Resolución 706/24 DGSPER) (utilizar modelo de la sección DESCARGAS).
  10. Conformidad del consentimiento sobre los reglamentos, de cumplimiento efectivo a partir del momento que se inicia el proceso de admisión y se te cite en algún establecimiento penitenciario (utilizar modelo de la sección DESCARGAS).

    ***Al momento de ser citado por mail a la etapa presencial, deberá asistir:
  • Vestimenta: con saco, pantalón, corbata (solo varones), medias y zapatos negros, camisa blanca;
  • Imagen masculina: con corte de pelo estilo “medio americano” y afeitados;
  • Imagen femenina: con rodete y redecilla negra, sin maquillaje o con maquillaje suave;
  • En perfecto estado de higiene personal;
  • Con la documentación original cargada en la inscripción on line, en carpeta y formato A4.
¿Qué requisitos debo cumplir?
  • Ser argentino nativo o por opción: (significa que habiendo nacido en un país extranjero requiere que la persona que va a optar por la nacionalidad argentina sea hijo de padre o madre argentino. Ley 346, título 1°, art. 1º, inc.2″).
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad actualizado. Se recuerda que se encuentra vigente el artículo 47 de la ley n°17.671, “domicilio y residencia habitual – cambio de domicilio. Artículo 47°: (…) Todas las personas de existencia visible o sus representantes legales, comprendidas en la presente ley, están obligadas a comunicar en las oficinas, seccionales consulares o que se habiliten como tales, el cambio de domicilio, dentro de los treinta (30) días de haberse producido la novedad”.
  • Tener entre 18 y 29 años al 31 de diciembre del año que curso de su postulación.
  • Tener un mínimo de 160 cm de altura (hombre).
  • Tener IMC mayor a 18 y menor a 30.
  • No poseer ninguna condición morfológica/patológica que imposibilite el trabajo penitenciario.
  • Poseer estudios secundarios completos al momento del ingreso efectivo.
  • No estar imputado, ni condenado. El ingreso no podrá realizarse hasta tanto no sea resuelta su situación procesal sea por sobreseimiento definitivo o absolución.
  • Dar consentimiento para realizar las prácticas de test de VIH, e ITS, evaluación del perfil psicológico laboral, y controles aleatorios de consumo de sustancias prohibidas que, de dar positivo, implica la expulsión inmediata (Resolución Nº 706/24 DGSPER).
  • Dar consentimiento sobre las normas que imponga el Reglamento de la Escuela de Agentes Penitenciarios (Resolución Nº 032/25 DGSPER) y del Servicio Penitenciario (Ley Nº 5797/76 DGSPER).
  • No tener tatuajes en rostro, cuello, antebrazo que sean visibles con el uso de los uniformes.
  • No tener tatuajes lesivos, obscenos o discriminatorios.
  • No haber sido separado de la administración pública por exoneración.
  • Presentar la documentación e información requerida.
  • Para esta convocatoria, ser de genero masculino y residente de la ciudad de Paraná (incluyendo San Benito y Colonia Avellaneda).
¿Cómo se hace?

Ingresando al SISTEMA DE INCORPORACIONES  y completando los datos de preinscripción on line. 
Una vez que seas preseleccionado, recibirás un correo electrónico de la escuela en la que te inscribiste, indicándote cuándo y cómo continuar con tu proceso de ingreso.

¿Cuándo vence?
  • Del 16 de Mayo al 13 de Junio de 2025, la inscripción y entrega de documentación online.
¿Quiénes pueden realizarlo?

Ciudadanos argentinos, que tengan entre 18 y 29 años al 31 de Diciembre del 2025, y reúnan las condiciones detalladas en ¿Qué requisitos debo cumplir?.

¿Cuándo es necesario iniciar el trámite?

Entre el 16 de Mayo y el 13 de Junio de 2025, ingresando al SISTEMA DE INCORPORACIONES en este portal.

¿Cuántas veces debo asistir para completar el trámite?
  • Una vez para realizar el tramite online.
  • Una vez para los exámenes presenciales, los cuales se realizarán de acuerdo a las reglamentaciones vigentes de la Institución.
  • Una vez para los estudios Médicos.
¿Cuánto demora?
  • Para el tramite online la plataforma estará habilitada entre el 16 de Mayo y el 13 de Junio de 2025
  • Para el tramite presencial se notificará a los postulantes, para cumplir con las etapas que se describen en el siguiente punto.

Otra información

Los exámenes son presenciales, secuenciales y eliminatorios. 

Se informará oportunamente por mail los detalles sobre días, horarios y formas, a los postulantes que completaron correctamente la inscripción online:
1. Examen intelectual, si apruebas con 70 % o más, se pasa al otro examen.
2. Examen físico.
3. Examen psicológico.
4. Entrevista con autoridades.
5. Examen médico.

1 Examen intelectual:
Se realiza para evaluar las capacidades cognitivas de los postulantes, en áreas como razonamiento lógico, comprensión en la lectura, interpretación de textos, y conocimientos básicos que adquirieron en la educación obligatoria que recibieron. 
Se usará el método de elección múltiple para evaluar, con 20 preguntas a responder luego del análisis de textos introductorios. Se aprueba con 70 %. 
Se involucran los siguientes contenidos: ortografía, Operaciones básicas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Reglas de tres simple. Cálculo de porcentajes. Conversión de medidas. Lectura y comprensión de texto en Actualidad Nacional y Provincial, Historia, Geografía, Ética ciudadana.

2 Examen Físico: (Se deberá contar con estudio de “Ergometría” para poder realizar esta prueba)

Pruebas de Rendimiento Físico para realizar: 

  • Test de Cooper: El test de Cooper es una prueba deportiva que consiste en recorrer a velocidad constante la máxima distancia posible en un tiempo de 12 minutos. Esta prueba sirve para evaluar la resistencia aeróbica y la capacidad cardiopulmonar de una persona.
Hombres  2800metros
Mujeres  2700metros
  • Flexo-extensiones de brazos en suelo:

Ejecución: En decúbito ventral, el ejecutante realizará extensión completa de brazos, elevando el tronco. Las piernas se mantendrán extendidas y la cadera deberá llegar más arriba del nivel de los hombros, formando así entre la columna vertebral y las piernas un ángulo de unos 30° que deberá mantenerse durante toda la ejecución de la evaluación, al flexionar y extender los brazos. Cuando el cuerpo descienda -por acción de la flexión de brazos-, no deberá tocar el piso con ninguna parte. Sólo las manos y pies estarán en contacto el suelo. En la flexión, el mentón del ejecutante deberá llegar a una distancia de 5 cm del piso. Alinear en un mismo ángulo las piernas y la columna. 

Tiempo de ejecución: La prueba tendrá una duración de 1(un) minuto. 

Ritmo de ejecución: Continuado y sin detenerse entre una repetición y otra. 

Evaluación: Se contabilizará como ejecución correcta cada vez que se efectúa una extensión completa de brazos. 

Serán incorrectas, aquellas ejecuciones en las que: 

*No se extiendan completamente los brazos al elevar el tronco. 

*Se toque el suelo con otra parte del cuerpo que no sean manos y pies. 

*Durante la ejecución, no se mantenga el ángulo de 30° conformado por las piernas y la columna vertebral. 

*No conserve la misma separación de brazos que en la posición inicial.

Hombres                         Menos 25 años de edad   26 a 30 años de edad
                                              48                    46
Mujeres                         Menos 25 años de edad   26 a 30 años de edad
                                              38                    36
  • Flexiones abdominales:

Ejecución: La columna del ejecutante debe estar completamente apoyada y deberá flexionar el tronco, sin rotarlo ni encorvar su columna, hasta despegar las escapulas del suelo. Volverá luego a la posición inicial, apoyando la espalda en su totalidad.

Tiempo de ejecución: La prueba tendrá una duración de 1(un) minuto. 

Ritmo de ejecución: El ejecutante debe administrar su potencia para realizar la prueba de manera continua, sin interrumpir la ejecución. Detenerse en cualquier posición, entre una ejecución y otra, significa la finalización de la prueba. 

Evaluación: Se contabilizará como repetición ejecutada correctamente, aquella que efectúa una flexión correcta del tronco. 

*Despegar las escapulas del suelo. 

*No debe flexionar el cuello. 

*No debe ayudarse con otra extremidad. 

Hombres                         Menos 25 años de edad   26 a 30 años de edad
                                               60                    50
Mujeres                         Menos 25 años de edad   26 a 30 años de edad
                                              46                    42
  • Dominadas : Objetivo de la prueba: Medir la fuerza de la musculatura dorsal, tener la capacidad de realizar un número mínimo de repeticiones.

*Completa: La cabeza debe sobrepasar la barra.                                                      

*Agarre supino: Palmas hacia la persona. 

*Agarre Prono: Dorso de la mano hacia la persona. 

Flexiones en Barra (dominadas)   Masculino   Femenino
12 Repeticiones    Agarre Prono   Agarre Supino
  • Flexiones Espinales:

Ejecución: Extiende los brazos hacia adelante y las piernas hacia atrás. Mantén la frente en el suelo o ligeramente levantada para no forzar el cuello. Elevación de Extremidades: Contrae los músculos de la espalda baja y los glúteos. Levanta simultáneamente los brazos, el pecho, realizando una extensión del tronco. 

Tiempo de ejecución: La prueba tendrá una duración de 1(un) minuto. 

Ritmo de ejecución: El ejecutante debe administrar su potencia para realizar la prueba de manera continua, sin interrumpir la ejecución. Detenerse en cualquier posición, entre una ejecución y otra, significa la finalización de la prueba. 

Evaluación: Se contabilizará como repetición ejecutada correctamente, aquella que efectúa una extensión correcta del tronco.  

*Despegar el pecho del suelo. 

*No debe flexionar el cuello. 

Menos 25 años                    26 a 30 años
           50        48

3 Examen Psicológico:

 La finalidad de la evaluación psicotécnica es realizar una compatibilidad entre la tarea y aptitudes, personalidad y motivación en el campo de una selección de personal para la ocupación de un determinado puesto de trabajo. 

La instancia de evaluación se realiza en dos etapas, la primera parte se realiza en forma grupal y administra una batería de pruebas psicométricos (Cuestionarios y Test gráficos). 

Una vez finalizada esta instancia, se realiza una entrevista psicológica individual con cada postulante. 

A partir de los datos obtenidos tanto de las pruebas psicométricas como de la entrevista psicológica, se determina la aptitud del postulante.  

Existen dos categorías APTO Y NO APTO, entendiendo que dichas categorías se refieren a que el sujeto evaluado al momento del examen cuenta o no con el perfil psicológico requerido para desempeñarse como funcionario penitenciario, buscando que sus características de personalidad sean acordes al puesto de trabajo demandado. 

4 Entrevista a cargo del personal penitenciario:

El Servicio Penitenciario realiza entrevistas con los postulantes a sus escuelas, para evaluar aspectos claves como la motivación, el compromiso, la capacidad de trabajo en equipo, la estabilidad emocional y la aptitud para adaptarse a la disciplina que exige esta institución. En estas entrevistas se puede ver al candidato, identificando cualidades personales y valores esenciales para el servicio efectivo y seguro en el ámbito del Servicio Penitenciario.

5 Exámenes Médicos: 
Los postulantes que fueron exitosamente seleccionados deberán realizar los exámenes médicos requeridos para ingresar de forma efectiva a la Escuela. Dichos exámenes se harán según la notificación.  

Análisis de Laboratorio: Hemograma -Glucemia -Uremia -Colesterolemia -Hepatograma -VDRL-Hepatitis B- VIH – Orina completa.

Certificado de GRUPO y FACTOR sanguíneo.

Electroencefalograma y valoración. 

Examen Radiológico: 

  • RX tórax (frente y perfil) con informe.
  • RX cervical (frente y perfil) con informe.
  • RX lumbo sacra (frente y perfil) con informe.
  • RX panorámica de pelvis, con informe.

Examen: Agudeza visual.

Examen: Audiometría.

Examen: Espirometría.

Examen: Ergometría.

Examen: Electrocardiograma.

Examen: Bucodental

***Los estudios médicos presentados quedaran sujetos a la valoración del Medico auditor del S.P.E.R quien en caso de considerarlo necesario podrá solicita estudios complementarios.***

Fuente: Ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *