Siempre junto a vos
Elvira, una madre del barrio San Roque, en Córdoba, denunció el accionar de narcotraficantes en su vecindario para proteger a su hija del consumo de drogas. Sin embargo, sufrió amenazas y represalias. “Estoy perdiendo a mi hija por el consumo de drogas”, expresó con angustia en diálogo con Cadena 3, detallando que su hija comenzó a vincularse con un grupo relacionado con el narcotráfico.
Tras realizar la denuncia, Elvira fue intimidada por los traficantes y su casa fue atacada. “Me dijeron que me fuera, me amenazaron y me prendieron fuego a la ventana”, relató. El ataque ocurrió mientras toda la familia dormía. “Nos despertó la explosión. Pudimos salir gracias a Dios”, afirmó aliviada, especialmente porque entre los ocupantes de la vivienda estaban su nieto y una sobrina, ambos de tres años.
Elvira contó que su hija se mudó de Tierra del Fuego a Córdoba para estudiar abogacía, pero terminó enredada en el mundo del narcotráfico. A pesar de sus intentos por rescatarla, siente que la Justicia no la acompaña. “Cuando mi hija cumplió 18 años, me dijeron que ya no podía hacer nada”, lamentó. Aunque presentó pruebas y testigos del ataque a su hogar, los responsables siguen libres. “La única respuesta que obtuve fue la presencia de custodia policial”, explicó.
La madre describió su barrio como un lugar dominado por los narcotraficantes. “Son los dueños de la calle. El barrio, lamentablemente, también es cómplice porque nadie se atreve a hablar por miedo”, afirmó. Según Elvira, los jóvenes son las principales víctimas. “No les importa si tienen familia o un futuro”, denunció.
La situación de Elvira recuerda la de Mónica Torres, otra madre que vivió un calvario tras denunciar a narcotraficantes en Córdoba. Ambas historias exponen la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades para proteger a las familias en riesgo.
“Si la Justicia no actúa, no me queda otra opción que irme”, advirtió Elvira, quien buscaba un futuro mejor para su hija y terminó atrapada en un escenario de desesperación.
Fuente: El Once
La Fiesta Provincial del Caballo comenzará el 29 de enero con entrada libre y continuará hasta el sábado 1 de febrero, con entradas pagas. El evento contará con jineteadas, un desfile a caballo y espectáculos de chamamé y cumbia. La recaudación estará destinada a las escuelas locales de Urdinarrain.
La Fiesta Provincial del Caballo comenzará el 29 de enero con entrada libre y continuará hasta el sábado 1 de febrero, pero con entradas abonadas. La celebración incluye jineteadas, un desfile a caballo y shows de chamamé y cumbia. La recaudación beneficiará a las escuelas locales de Urdinarrain.
La Fiesta Provincial del Caballo, con una variada propuesta de destrezas gauchas y espectáculos artísticos, se llevará a cabo en Urdinarrain con una gran expectativa para este año. Las actividades comenzarán el miércoles 29 de enero con entrada libre y gratuita. En la agenda, se destacan las competencias de jineteada y un desfile a caballo, además de presentaciones musicales que incluyen chamamé y cumbia.
Este evento, que tiene como objetivo recaudar fondos para las escuelas y jardines de la ciudad, contará con un desfile a caballo el sábado previo, recorriendo las calles principales de Urdinarrain. Las actividades continuarán hasta el sábado 1 de febrero, y a partir del jueves 30, las entradas tendrán un costo. Los interesados podrán adquirir sus entradas anticipadas a través de la plataforma www.paseshow.com, con beneficios especiales para quienes lo hagan con antelación.
Sebastián Bel, secretario de Turismo, destacó la importancia de las fiestas populares como una de las mayores fortalezas turísticas de la provincia. «Las instituciones civiles organizan estos eventos que ponen en valor la cultura, la tradición, el folclore y el turismo», comentó a Elonce.
Por su parte, Marcelo, presidente de la Asociación Cooperadora, expresó: «Le rendimos homenaje al animal más noble que tenemos, el caballo». Además, la secretaria del evento agregó: «Serán cuatro días de fiesta, donde comenzaremos con una carrera de riendas, y tendremos artistas de chamamé como Los Majestuosos del Chamamé, y en el ámbito de la cumbia, Miguel Ángel.»
La Fiesta Provincial del Caballo es una oportunidad para disfrutar de la cultura local, apoyar a las escuelas de la ciudad y vivir la tradición de la jineteada, el folclore y la música en un evento único para toda la familia.
Fuente: El Once
En la noche del martes, la tranquilidad de la localidad de Bovril, Entre Ríos, se vio interrumpida por un incidente violento en una cancha de fútbol. Un enfrentamiento entre jugadores de fútbol, hinchas, policías y árbitros desató una oleada de violencia que dejó varias personas lesionadas con golpes graves.
Según testigos, la situación se descontroló rápidamente, con personas de ambos bandos involucrados en la pelea. La policía intervino para intentar restaurar el orden, pero no se ha confirmado oficialmente la versión de los hechos por parte de las autoridades.
Hasta el momento, no se han divulgado detalles sobre el número exacto de lesionados ni sobre las causas del incidente. La comunidad de Bovril se encuentra en estado de shock y espera que las autoridades investiguen y tomen medidas para evitar que incidentes como este se repitan en el futuro.
La investigación sobre el incidente sigue en curso, y se espera que las autoridades proporcionen más información en las próximas horas.
Fuente: Vídeo: reporte107. / redacción: infopaer
El hecho ocurrió en la madrugada del sábado, “en momentos en que el móvil del comando se encontraba de recorrida, es que logran divisar a dos masculinos que se encontraban empujando una moto 110 cc sin luces por calle Alvarado en dirección al Este (contra mano)”, informaron fuentes policiales.
Según el informe, el conductor aceleró bruscamente y se dio a la fuga, lo que provocó que su acompañante cayera al suelo y se produjera raspones. Al intentar identificar al acompañante, este respondió con insultos y agresión física hacia los policías, lo que llevó a su reducción y detención.
El detenido, un hombre de 33 años, fue puesto a disposición de la fiscalía en turno, quien dispuso su detención y traslado a la dependencia correspondiente, quedando a disposición de la justicia.
Fuente: Diario La Paz
En esta edición especial, el secretario de Deportes del Gobierno de Entre Ríos, Sebastián Uranga, estuvo presente y destacó la trascendencia del evento y el compromiso continuo de la provincia para respaldar su desarrollo. «El Triatlón de La Paz no solo es una competencia deportiva, sino una verdadera fiesta que vive todo el pueblo, toda la provincia, impulsando a la gente a la práctica de tres disciplinas deportivas básicas como lo son la natación, el ciclismo y el pedestrismo», manifestó.
«Este evento es posible gracias al esfuerzo conjunto de la organización y el acompañamiento constante del Estado provincial desde el primer día. Hoy celebramos junto a los verdaderos protagonistas: los triatletas de todas las edades, las familias y cada vecino que inundó las calles de alegría y entusiasmo», continuó.
Durante estas cuatro décadas, el Triatlón de La Paz ha contribuido a posicionar a la ciudad como un destino turístico y deportivo por excelencia, generando un impacto positivo en la economía local y fomentando los valores del deporte y la comunidad.
El Gobierno entrerriano, a través de la Secretaría General de la Gobernación, acompaña y promueve los eventos deportivos de la provincia durante todo el año. De esta manera, reafirma su compromiso con el desarrollo de iniciativas que promuevan el deporte y el bienestar. En esta oportunidad, celebrando junto a los paceños y visitantes un nuevo capítulo en la rica historia de esta competencia que sigue inspirando a generaciones.
Fuente Infopaer
La Municipalidad colaboró con diferentes tareas y también fue la encargada de organizar la “noche pre-tria”. La misma se realizó el viernes 16 de enero, en la Plaza “25 de Mayo”, en la cual turistas, paceños, triatletas y familiares disfrutaron de la presentación de la guardia “Todos los Verdes”, del despliegue de comparsas, batucadas y del tradicional desfile con las figuras de este evento.
Seguidamente, el público presente se adueñó del centro de la ciudad para bailar y cantar al ritmo del show musical de “La Caravana” y “Los del Solar”, quienes fueron los encargados de cerrar una exitosa noche.
“La noche pretria se vivió a pleno. Es una alegría seguir acompañando al triatlón y llevar adelante eventos que convocan a toda la ciudad para compartir una noche única”, expresó el Intendente Walter Martin.
Fuente: Diario La Paz
En una tarde muy calurosa en la “Tierra de Triatlón” se corrió con normalidad la primera competencia del sábado (Juveniles – Sprint – MTB y Paratriatlhon), donde luego de gran rendimiento en las tres disciplinas, los primeros juveniles en cruzar la meta fueron, Máximo Andino (Victoria) y Juan Hipólito Stierch seguidos de Santiago De Guio de Rosario.
Mientras que en damas se impuso la local Guadalupe Quintana sobre Jimena Martínez del Durazno (Uruguay) y Ailen Pozuela de Ituzaingó.
Fuente: Diario La Paz
Este pasado fin de semana, nuestra ciudad vivió una gran fiesta por los 40 años del Triatlón Internacional de La Paz, el más apasionante de América y convocante del país. La cuadragésima fue una edición inédita, porque no se pudo realizar la competencia completa, debito a las inclemencias climáticas.
La larga de la categoría estándar, se demoró por el cruce de una barcaza y por una tormenta de viento que se desató en el momento, complicando el traslado de los competidores y por razones de seguridad Prefectura suspendió la disciplina natación 1500 metros.
Por cuestiones de tiempo, tampoco se pudo realizar un duatlón, cancelando también los 40 km de ciclismo. Finalmente la comisión organizadora decidió llevar adelante solo la etapa de pedestrismo de 10 km.
A pesar de esta situación, La Paz vivó una maratón historia, donde 700 triatletas, entre ellos 25 de categoría Elite, largaron todos juntos desde el puerto local, recorriendo en un gran pelotón las calles de la ciudad, algo nunca visto en los 40 años en la Capital Nacional del Triatlón.
El recorrido pedestre, como todos los años se desarrolló con todo el colorido y el calor característico de la gente en los barrios, alentando a los triatletas incluso con shows en vivo de bandas locales.
La emociónate carrera tuvo como protagonista a los paceños, Juan Carlos Luqui y Benjamín Pérez, quienes se distanciaron del resto de los competidores y tomaron la punta, recorriendo el circuito a la par, llegando juntos a la meta. Por el lado de las damas, la ganadora fue María Emilia Antille de Santa Fe superando a Romina Palacio Balena y Loana Coronel.
Fuente: Diario La Paz
Un video, difundido a través de redes sociales, muestra cómo al menos dos patovicas le propinan una brutal golpiza a un joven que, según fuentes policiales, “habría ingresado por unas de las ventanas del frente del local y, al momento de solicitarle que se retirara, se puso violento y agredió al personal de seguridad privada con golpes de puños y arrojándole botellas”.
El violento incidente ocurrió en horas de la madrugada del sábado en el Club Social, ubicado sobre calle San Martín de la localidad de La Paz.
Tras la intervención del personal policial de Comando Radioeléctrico, el muchacho de 29 años fue detenido y trasladado a sede policial por actuaciones de oficio policial por Lesiones y Amenazas en flagrancia en perjuicio del personal de seguridad privada del Club Social de La Paz.
En un video que difundió Reporte 100.7, se muestra el cruce de golpes de puños entre el joven y los patovicas, quienes finalmente logran reducirlo y retenerlo contra el piso. Debido a los golpes que recibió, el muchacho demandó atención médica y fue hospitalizado.
En Entre Ríos, desde 2017, rige la ley que regula la actividad de los «patovicas». La norma establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula la habilitación del personal encargado de la admisión y permanencia del público en eventos y espectáculos.
A través de la normativa, la Provincia adhirió a la Ley Nacional N° 26.370, que establece las reglas de habilitación del personal que realiza tareas de control de admisión y permanencia de público en general en eventos y espectáculos musicales, artísticos y de entretenimiento que se lleven a cabo en estadios, clubes, pubs, discotecas, bares, restaurantes y todo otro lugar de entretenimiento de público.
Además, se creó un Registro Provincial de Controladores que, en su momento, estaba bajo la órbita del antiguo Ministerio de Gobierno (hoy ministerio de Gobierno y Trabajo) cuyos datos y registraciones deberán ser compartidos con el Registro Único Nacional a efectos de la unicidad de la información.
Fuente: El Once