El Papa llamó a un ‘diálogo sincero y responsable’ entre Israel e Irán

León XIV denunció la escalada militar entre Irán e Israel y renovó su llamamiento al diálogo y a la búsqueda de un mundo libre de la amenaza nuclear.
El Papa llamó a un 'diálogo sincero y responsable' entre Israel e Irán

El papa León XIV hizo el sábado un llamamiento a los dirigentes iraníes e israelíes para que den un paso atrás en la guerra y se comprometan a dialogar por el bien común.

Durante la audiencia del Jubileo del Deporte en la Basílica de San Pedro, dijo: «Nadie debe jamás amenazar la existencia de otro».

En estos días, siguen llegando noticias que causan gran preocupación. La situación en Irán e Israel se ha deteriorado gravemente, y en un momento tan delicado, deseo renovar enérgicamente un llamado a la responsabilidad y la razón, afirmó.

El Santo Padre afirmó la necesidad de que el «compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear» y consideró que «debe llevarse a cabo mediante encuentros respetuosos y un diálogo sincero, para construir una paz duradera fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común».

«Nadie debe jamás amenazar la existencia de otro», sostuvo y concluyó: «Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

El llamamiento del Papa se produce mientras Israel e Irán continúan intercambiando disparos y ataques con misiles después de que Israel atacara las instalaciones nucleares y bases militares iraníes el viernes.

Irán respondió de inmediato con oleadas de misiles. Se informó de la muerte de tres personas en Israel y decenas de heridos, mientras que en Irán murieron 78 personas y al menos 320 resultaron heridas.

Fuente: Aica

‘Tú eres mi esperanza’: Mensaje del Papa para la Jornada de los Pobres

«Los pobres no son una distracción para la Iglesia. Son nuestros hermanos amados que nos ponen en contacto con la verdad del Evangelio», escribió León XIV en su mensaje.
'Tú eres mi esperanza': Mensaje del Papa para la Jornada de los Pobres

Mientras la Iglesia se prepara para celebrar la IX Jornada Mundial de los Pobres el domingo 16 de noviembre, el papa León XIV difundió este viernes 13 de junio, con motivo de la festividad de San Antonio de Padua, patrono de los pobres, su mensaje centrado en el tema: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5).

Basándose en los Salmos y en la experiencia vivida de quienes sufren la pobreza, el Papa insta a los cristianos a reconocer a los pobres no como objetos de caridad, sino como protagonistas de la esperanza.

«La esperanza en Dios nunca defrauda», afirma el Papa, recordando la afirmación de san Pablo: «Tenemos nuestra esperanza puesta en el Dios vivo».

Testigos de esperanza en medio de las dificultades
El Santo Padre señala cómo los pobres, aunque privados de seguridad material, a menudo encarnan una esperanza profunda y perdurable. «No pueden confiar en la seguridad del poder y las posesiones. Su esperanza debe buscarse necesariamente en otra parte», escribe. Es precisamente en esta vulnerabilidad, explica el Papa, que «también nosotros pasamos de las esperanzas fugaces a una esperanza duradera».

«La forma más grave de pobreza», continúa, «es no conocer a Dios». Citando la Evangelii gaudium del papa Francisco, destaca que no se debe negar la atención espiritual a los pobres, quienes «tienen una especial apertura a la fe».

La esperanza como ancla
El pontífice recuerda cómo los primeros cristianos consideraban la esperanza como un ancla: «La esperanza cristiana es como un ancla que ancla nuestros corazones en la promesa del Señor Jesús». En un mundo asolado por la guerra, el desplazamiento forzado y la degradación ambiental, insiste en que esta esperanza sigue siendo el ancla que sostiene firmemente la dignidad humana.

«La caridad no es solo una promesa. Es una realidad presente que hay que abrazar con alegría y responsabilidad».

De la ciudad del hombre a la ciudad de Dios
Trazando una línea directa entre la fe y la responsabilidad social, el Papa recuerda la enseñanza de larga data de la Iglesia de que la pobreza debe abordarse desde sus raíces estructurales.

«La pobreza tiene causas estructurales que deben ser abordadas y eliminadas», dice y pide políticas que reflejen el compromiso de la Iglesia con el trabajo, la educación, la vivienda y la atención médica como derechos universales.

Y denunciando una cultura de indiferencia, señala los muchos «signos silenciosos de esperanza» -hogares de ancianos, comedores populares y escuelas para personas de bajos ingresos- que, dice, con demasiada frecuencia se pasan por alto.

«Los pobres no son una distracción para la Iglesia. Son nuestros hermanos y hermanas amados, nos ponen en contacto con la verdad del Evangelio», reitera León XIV

Un Jubileo de responsabilidad
Haciendo aún más urgente su invitación, recuerda a los cristianos que la Jornada Mundial de los Pobres de este año está estrechamente vinculada a la celebración del Jubileo en curso: «Una vez cerrada la Puerta Santa, debemos conservar y compartir con los demás los dones divinos que nos han sido concedidos».

Por ello, instó a los creyentes a considerar a los pobres no simplemente como receptores de cuidados, sino como «sujetos creativos que nos desafían a encontrar nuevas formas de vivir el Evangelio hoy».

El papa León también se hace eco de la sabiduría de San Agustín, instando a la justicia por encima de la mera generosidad: «Das pan a una persona hambrienta; pero sería mejor que nadie tuviera hambre», citó.

Al concluir su mensaje, el Papa confía a todos a María, Consoladora de los afligidos, invitando a la Iglesia y al mundo a elevar un «canto de esperanza» con las palabras del tedeum: «En ti, Señor, está nuestra esperanza y nunca esperaremos en vano».

Jornada Mundial de los Pobres
El papa Francisco instituyó la Jornada Mundial de los Pobres en 2017 para animar a la Iglesia a abordar activamente la pobreza en sus diversas formas. Es momento de que los cristianos y todos los hombres y mujeres de buena voluntad reflexionen y actúen, animando a las personas a conectar con quienes viven en la pobreza y a trabajar para romper los ciclos de pobreza. Esta celebración se celebra el 33º Domingo del Tiempo Ordinario.

Fuente: Aica

«Choque y fuga: tres detenidos por resistencia a la autoridad y daños en La Paz»

Un grave incidente ocurrió en la madrugada del sábado 14 de junio en inmediaciones de calle 3 de Febrero, frente al Museo Regional de La Paz. Un automóvil Honda Civic embistió a un joven de 23 años y se dio a la fuga, pero fue localizado por la policía a las pocas cuadras.

La detención

Al intentar identificar a los ocupantes del vehículo, el conductor y dos acompañantes se resistieron, ocasionando daños en dos móviles policiales y en una puerta de un local comercial. Durante el procedimiento, uno de los involucrados resultó lesionado por el efecto rebote de munición anti tumulto, producto de un disparo accidental realizado mientras el personal policial era agredido físicamente.

Disposiciones de la Fiscalía

La Agente Fiscal dispuso el secuestro del rodado, la detención de los tres ocupantes y la extracción de sangre del conductor. Los detenidos enfrentan cargos por:

– Resistencia a la autoridad
– Daños a bienes del estado
– Lesiones leves

Los tres detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental a disposición judicial.

Hechos

– Fecha: Sábado 14 de junio
– Hora: Aproximadamente 00:10 horas
– Lugar: Inmediaciones de calle 3 de Febrero, frente al Museo Regional de La Paz
– Edad del joven embestido: 23 años
– Número de detenidos: 3
– Cargos: Resistencia a la autoridad, daños a bienes del estado y lesiones leves

Fuente: Infopaer

Alcaraz Segundo: detienen a un joven ebrio que ingresó a casa ajena para agredir a otro

Personal de la Comisaría N° 18 de Piedras Blancas detuvo a un sujeto de 27 años, quien la noche de este viernes «habría ingresado sin autorización al terreno de una vivienda» ubicada en Barrio Progreso de la localidad de Alcaraz Segundo, para agredir al hijo de la dueña de casa, según informaron desde la Departamental La Paz de Policía.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:40. El individuo, «en evidente estado de ebriedad y exaltado, intentó agredir físicamente al hijo de la propietaria del lugar, situación que motivó la intervención policial tras un llamado telefónico», aseguraron desde la fuerza.

Al arribar al lugar, los uniformados constataron la presencia del agresor, quien «lejos de deponer su actitud, intentó atacar también al personal actuante, por lo que fue reducido por los agentes», añadieron las fuentes policiales.

Informada de los pormenores, la Fiscalía en turno dispuso su detención y traslado a la Jefatura Departamental La Paz, así como la recepción formal de la denuncia a la damnificada.

Fuente: La Sexta

A 12 meses de la desaparición de Loan Peña: un caso que sigue sin resolverse

El pequeño desapareció el 13 de junio de 2024 durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela ubicada en la localidad correntina de 9 de Julio.

Loan Danilo Peña, un niño de cinco años, desapareció el 13 de junio de 2024 en el paraje rural Algarrobal, cercano a la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes, mientras participaba de una salida al monte para recolectar naranjas junto a tres adultos y otros cinco menores.

Desde entonces, el caso generó conmoción nacional y, hasta el ahora, se cree que es una causa por presunta trata de personas, en donde hay múltiples detenciones y una investigación que, a un año, sigue sin dar certezas sobre el paradero del niño.

Todo ocurrió durante una jornada familiar organizada por Catalina, la abuela de Loan, para conmemorar el Día de San Antonio. A la casa habían llegado varios invitados, entre ellos Antonio Benítez (pareja de la tía de Loan), Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica Millapi, además del matrimonio compuesto por María Victoria Caillava, exfuncionaria municipal, y su esposo Carlos Pérez, exmilitar, alli, Loan, su padre José y otros niños también formaban parte de la reunión.

Después del almuerzo, cerca de las 13:50, algunos adultos decidieron llevar a los chicos a buscar naranjas a un monte cercano. Una fotografía capturada por Caillava en ese momento muestra a Loan caminando junto a los demás en dirección al naranjal y esa sería la última imagen conocida del niño.

Según las versiones iniciales, Loan se habría separado del grupo en un momento dado y desapareció. Las primeras búsquedas, llevadas a cabo por familiares y luego por la policía local, no arrojaron resultados. En las siguientes horas se desplegaron rastrillajes con perros, drones, y efectivos del Ejército y la Gendarmería, donde más de 12.000 hectáreas fueron recorridas sin éxito. El caso escaló a nivel nacional e internacional ya que se activó la Alerta Sofía y, luego, una alerta amarilla de Interpol.

Uno de los giros más polémicos en la causa ocurrió el 16 de junio, cuando apareció una de las zapatillas de Loan semienterrada a cinco kilómetros del lugar. La pericia reveló que había sido plantada, lo que disparó las sospechas sobre una maniobra para desviar la investigación. Esta pista, junto con otras inconsistencias, motivó que la causa pasara al fuero federal bajo la hipótesis de trata de personas.

Actualmente hay siete personas detenidas: Benítez, Ramírez y Millapi, imputados por abandono de persona; Caillava y Pérez, acusados por sustracción, ocultamiento y posible traslado del menor; Walter Maciel, excomisario de 9 de Julio, por encubrimiento agravado; y Laudelina Peña, tía de Loan, por falso testimonio. Laudelina declaró que Loan fue atropellado y enterrado, pero luego se retractó. También admitió haber ayudado a plantar la zapatilla, supuestamente presionada por uno de los imputados.

Pruebas obtenidas en los vehículos de Caillava y Pérez, incluyendo rastros de Loan detectados por perros entrenados, reforzaron la hipótesis de que el niño fue retirado en uno de los autos. Sin embargo, aún no se pudo determinar con precisión qué ocurrió después.

La familia del niño, en especial su padre y su abuela, sostienen que la verdad aún no salió a la luz y reclaman que los imputados «rompan el pacto de silencio». Aunque, por el momento, la Justicia federal continúa analizando celulares, cámaras de seguridad y pericias genéticas.

Finalmente, a un año de la desaparición, el paradero de Loan sigue siendo uno de los mas buscados en todo el país, el cual sigue preguntándose qué pasó ese jueves 13 de junio en el monte de Algarrobal. Lastimosamente, la incertidumbre continúa, mientras que su imagen se multiplica en redes, marchas y pancartas que piden: «Devuelvan a Loan».

Fuente: Cadena3

Desde FM»MI Ciudad 101.7 y FM Sonrysas online La Paz Entre Rios Nos hacemos eco y nos solidarizamos pidiendo justicia por Loan Peña a un año de su desaparición!

Atención: Ya están disponibles en La Paz, las vacunas contra la Neumonía

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) municipales han recibido un importante lote de vacunas contra la neumonía, con el objetivo de proteger a la población de esta enfermedad respiratoria grave.

Las vacunas están destinadas a personas menores de 65 años que presenten certificación médica y no hayan recibido anteriormente la dosis antineumocócica.

Si tienes más de 65 años, es importante que consultes con el personal de salud del CAPS para determinar si la vacuna es adecuada para tu caso. El personal de salud podrá evaluar tus necesidades individuales y brindarte la información necesaria.

Por más información, acércate al centro de salud con tu carnet de vacunación. ¡Hay dosis limitadas!

Fuente: Diario La Paz

Roncaglia desnaturalizó por segunda vez droga en La Paz

El ministro Roncaglia encabezó la desnaturalización de importantes cantidades de drogas peligrosas, incluyendo casi 20 kg marihuana y 4 kg de cocaína, incautadas en operativos contra el narcotráfico en la provincia. La droga destruida tiene un valor estimado de 100 millones de pesos.

En su discurso, el ministro destacó la importancia de esta acción y remarcó que «droga que se analiza, droga que se quema», enfatizando el compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

La presencia del ministro en el lugar subrayó la prioridad que se le da a la lucha contra el narcotráfico y la importancia de sacar la droga de las calles. 

El intendente Walter Martin y el diputado Bruno Sarubi también estuvieron presentes y felicitaron a las fuerzas por su trabajo en conjunto. «Es importante sacar la droga de las calles», coincidieron en destacar.

El ministro Roncaglia también felicitó al área de drogas peligrosas por su trabajo y destacó la importancia del trabajo en conjunto entre la policía, gendarmería y otras fuerzas para combatir el narcotráfico. 

Con esta acción, el gobierno busca garantizar la destrucción segura y efectiva de estas sustancias y evitar su circulación y consumo en la sociedad.

Fuente: Diario La Paz

Noche violenta en La Paz: un joven golpeó a otro y le robó el celular

Un joven de 19 años fue detenido en La Paz la noche de este miércoles, sindicado como el autor de un violento robo en la vía pública a otro, de 20 años.

De acuerdo a la denuncia del damnificado, el hecho ocurrió alrededor de las 21:00 en barrio El Eucaliptal de la ciudad. «El ciudadano manifestó haber sido agredido físicamente por un individuo que, tras golpearlo en el rostro, le sustrajo su teléfono celular», informaron desde la Departamental La Paz de Policía e indicaron que «el autor fue descripto con precisión por la víctima».

Ante la denuncia, efectivos de la Comisaría Primera emprendieron un recorrido por la zona y en inmediaciones de la intersección de las calles Torres Vilches y Malvinas Argentinas, «lograron identificar al sospechoso, cuyas características coincidían con las informadas», aseguraron.

«Tras realizarle un palpado preventivo por encima de sus prendas de vestir, se halló entre sus pertenencias el celular denunciado como sustraído», de modo que se informó del hecho a la Fiscalía en turno, desde donde «se dispuso la detención del implicado y la restitución del teléfono celular a su legítimo propietario», conccluyeron las fuentes policiales.

Torres Vilches y Malvinas Argentinas Comisaría Primera

Fuente: La Sexta

El gobernador encabezó la compactación de 4.300 teléfonos celulares incautados en unidades penales

El procedimiento se realizó este miércoles en la Dirección de Vías Navegables, en el Puerto Nuevo de Paraná, con acompañamiento de autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, del Poder Judicial y de la Policía de Entre Ríos. Rogelio Frigerio anunció que próximamente, los que estén en condiciones, se usarán como botón antipánico.

«Esto forma parte de nuestra política, en este caso la carcelaria, de liberar a las prisiones de estos celulares que sabemos que están prohibidos. En lo que va de la gestión, hemos requisado prácticamente 100 celulares por mes en promedio. Había, además, un stock de unos 3.000 de muchísimos años, que también se destruyen», describió el mandatario entrerriano al referirse al hecho inédito en la provincia.

Además, el gobernador informó que ya se acordó con autoridades de la Justicia para que «en las próximas requisas los que funcionen bien y que no estén con clave, los vamos a donar al Ministerio Público Fiscal para que puedan utilizarlos como botón antipánico las víctimas de violencia de género».

En tanto, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, subrayó que el motivo del secuestro de estos teléfonos, más allá de la prohibición de la legislación, «es porque son utilizados para cometer delitos.» Y agregó «desde adentro de las cárceles se producen amenazas, extorsiones y comercio de drogas. No tenemos la tecnología, pero tenemos el personal», ponderando la efectividad de los funcionarios del Servicio Penitenciario.

Por otro lado, la jueza de Ejecución de Penas de la provincia, Cecilia Bértora, aclaró que los teléfonos celulares están indicados en la Ley de Ejecución Penal como «elemento prohibido «y que los únicos internos de las unidades penales habilitados a tenerlos son quienes gozan de «salidas socio familiares y socio laborales». No obstante, aclaró que «no pueden utilizar cualquier tipo de celular, tienen que registrar el número y el chip, además de tener la habilitación especial del Servicio Penitenciario».

El procedimiento de compactación de teléfonos celulares incautados en unidades penales de Entre Ríos se llevó a cabo en tres etapas. En la primera, se retiraron las baterías, que fueron depositadas en un centro verde en Gualeguaychú; la segunda es la que tuvo lugar este miércoles y la tercera -que comprende al residuo plástico y al excedente- se depositará en un centro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAES).

En la actividad, el gobernador estuvo acompañado también por el director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER), Aníbal Miotti, y por el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González.

Fuente: Infopaer